A sus 27 años, Carvey Ehren Maigue ha ganado el Premio a la Sostenibilidad 2020, gracias a unos paneles solares hechos con residuos agrícolas y que convierten la luz ultravioleta en electricidad limpia. Lo más característico del invento es que, estos paneles, son capaces de generar electricidad sin necesidad de estar de cara al sol. El joven científico/ingeniero se ha inspirado ...
Leer completaTag Archives: ciencia
Tratamiento natural para vencer al cáncer
El cáncer es una importante enfermedad de la que, desafortunadamente, se diagnostican nuevos casos cada día. ¿Es esto aleatorio/hereditario? O, por el contrario, ¿puede tener mucho que ver con nuestros hábitos poco saludables? Sea como sea, una nueva investigación, llevada a cabo por científicos del Reino Unido, ha descubierto una posible solución al cáncer de mama; la planta llamada «Arabidopsis ...
Leer completaMujeres premiadas por sus estudios a favor del medio ambiente
Hace ya 17 años que se puso en marcha la “Asociación Diálogo”, que se dedica a promover la cooperación y la amistad entre Francia y España. Cada año, se entrega un premio concedido a dos personas o empresas de ambos países, por sus labores en ámbitos artísticos, culturales o científicos. Por primera vez, el premio es recibido por dos mujeres ...
Leer completaLa NASA descubre millones de arboles en el Sahara
El Sahara es el desierto más grande y conocido del mundo; su extensión podría compararse a la de todo Estados Unidos. En su contexto de tierra, tormentas de arena y clima árido, se creía muy complicado el desarrollo de vida animal o vegetal, pero, gracias al avance de nuevas tecnologías, se han descubierto más de 1.800 millones de árboles en ...
Leer completaLos antílopes regresan libres al Sahara
En 2008, la raza de Antílopes Cimitarra se declararon extintos en la naturaleza; solo quedaban unos pocos ejemplares en cautiverio. Afortunadamente, estos animales han sido reintroducidos a su medio natural, el Sahara. Esta labor ha sido coordinada por el Instituto Nacional de Zoológicos y Conservación de Biología del Smithsonian. Aunque nacieron y crecieron en cautiverio, un total de 46 antílopes ...
Leer completaSe confirma el potencial terapéutico de la ayahuasca
La ayahuasca es una bebida chamánica que contiene compuestos psicoactivos que producen visiones o alucinaciones y su consumo es ilegal en la mayoría de países del mundo. Sin embargo, un reciente estudio realizado en Madrid (España), ha probado que esta sustancia promueve el nacimiento de nuevas neuronas en el hipocampo, lo cual mejoraría significativamente nuestra memoria y capacidad de aprendizaje. ...
Leer completaCiencia y religión, ¿Polos opuestos?
Por Mias.- Creo imaginar que llegaste a este lugar por dos motivos: 1.- Te consideras una persona racional, que busca tener argumentos para defender mejor su opinión de porqué la religión, y por ende Dios, no existe. 2.- Te consideras una persona que piensa que ciencia y religión pueden coexistir, pero no sabes cómo defender tu opinión ante la supuesta ...
Leer completaAgua en la Luna
Durante décadas, se consideró que la Luna estaba completamente seca, pero, tras los estudios realizados en los últimos años, se ha demostrado que la evaluación era incierta; hay agua en los minerales de las rocas lunares. Incluso hay hielo que se mezcla con polvo lunar en las regiones frías de los polos lunares. Esta agua podría utilizarse con fines de ...
Leer completaContaminación y enfermedades neurodegenerativas
Un estudio realizado conjuntamente por las Universidades de Emory y Columbia, ha analizado, por primera vez, la relación entre la contaminación y las enfermedades neurodegenerativas en EEUU. El coautor principal de la investigación dice: “Nuestro estudio se basa en la evidencia que indica que, las exposiciones a PM2.5 (partículas en suspensión de menos de 2.5 micras), están relacionadas con un ...
Leer completaEn Brasil, las botellas dejarán de etiquetarse
Una de las embotelladoras de agua más grandes de Brasil, elimina las etiquetas de sus botellas. ¿Por qué? Para facilitar su reciclado, que es mucho más sencillo si el plástico puede usarse nuevamente sin demasiadas modificaciones. Esta compañía, con una cantidad de producción enorme, ya que abastece a gran parte de la población brasileña, elimina el absurdo proceso de colocar un ...
Leer completaChile impulsa una ley para regular la neurotecnología
La neurotecnología es un conjunto de herramientas que analizan e influyen sobre el sistema nervioso, especialmente sobre el cerebro. En Chile, el Senado del país, ha presentado una nueva ley frente a sus riesgos en los humanos, como la pérdida de privacidad mental. Esta propuesta ha sido apoyada por Rafael Yusté (investigador español, catedrático en la universidad de Columbia e ...
Leer completaOcéano que podría albergar vida en Encélado
En septiembre de 2017, la sonda Cassini de la Nasa envió unos datos muy interesantes sobre “Encélado”; la luna de Saturno, aunque no es hasta hace pocos días que hicieron esta información pública. Según las nítidas imágenes, Encélado, una luna de apenas 500km de diámetro y recubierta por una capa de hielo de varios kilómetros de profundidad, alberga un gran ...
Leer completaDe la Paciencia a la «Paz Ciencia»
Por José Antonio Cordero.- Arrastramos formas y sentido de vivir que la verdad tienen poco sentido, como enfocar la vida con actitudes que nos hacen mucho daño. El enfoque que se le da a las circunstancias que nos invaden, ya sean por impactos no previstos o por el ambiente que nos rodea, la actitud y formada personalidad puede aumentar o ...
Leer completaNueva técnica natural para la lucha contra plagas
Tras varios años de estudio, un grupo de científicos ha conseguido desarrollar un nuevo pesticida natural. La intención era desarrollar una nueva tecnología que luchara, de forma natural y respetuosa con el medio ambiente, contra las plagas y patógenos que afectan a los cultivos. Finalmente, se ha logrado patentar un método basado en las moléculas de ARN bicatenarios. “Si un ...
Leer completaSe celebra el primer nacimiento de rinoceronte indio en 47 años
Aunque lo ideal y lo que a todos nos gustaría es que los animales puedan vivir en libertad, el ser humano está destruyendo el hábitat natural de muchos de ellos. Por eso, algunos zoológicos se están ofreciendo como alternativa para salvaguardar fauna en peligro de extinción. Recientemente, en un zoo del Reino Unido, ha nacido una pequeña cría de Rinoceronte ...
Leer completaLa Tierra en transformación: nuevos continentes y océanos
Hace 15 años, una enorme grieta de 56km apareció en el continente africano, entre Kenia y el desierto de Etiopía. Como sabemos, los continentes se desplazan por efectos tectónicos y el origen de esta grieta no sería diferente. Se han separado ...
Leer completa