Por Renée Carbonell.- He sentido compartir las vivencias de este camino de consciencia a través de «apuntes». En este hablo de la importancia del silencio y la autoobservación como modo de conectar con la sabiduría interior. APUNTES DEL DESPERTAR – desidentificar-nos de los pensamientos Realmente no tenemos necesidad de estar siempre pensando. Lo hacemos por compulsión, por hábito, ocurre casi ...
Leer completaTag Archives: consciencia
¿Me siento solo o estoy solo?
Por María Alejandra Álvarez.- La soledad no solo no es real sino que también es una cuestión de creencia en la separación, vivir una vida creyendo que estás separado de los demás es una vida en soledad. Cuando te sientas solo pregúntate a ti mismo que es lo que deseas tener y date cuenta si realmente es cierto que careces ...
Leer completaLa memoria del corazón (caminos)
Por Carolina Funes.- Es sensato comprender que en la vida no hay caminos correctos o incorrectos pues simplemente hay un rumbo para cada uno. Se cree que los caminos equivocados son aquellos que se toman una y otra vez para reproducir aquello que en ésta vida o incluso en otras se debe aprender pero ¿Son caminos equivocados acaso? Elegir las ...
Leer completaHallan la prueba de un estado elevado de la consciencia
Los neurocientíficos han observado un aumento sostenido de la diversidad de señales nerviosas, una medida de la complejidad de la actividad cerebral, en las personas que están bajo la influencia de medicamentos psicodélicos, en relación a la actividad cerebral que se desarrolla en el estado de vigilia, informa la Universidad de Sussex en un comunicado. La diversidad de señales cerebrales ...
Leer completaLa memoria del corazón (novena parte)
Por Carolina Funes.- Las personas tienen la necesidad de llegar a una convicción de que todo tiene un sentido. A medida que las experiencias individuales, familiares, sociales y las vivencias de toda naturaleza van dejando sus enseñanzas comienza una transformación interna que abre infinitos caminos para encarar este viaje llamado vida. Unos pueden volverse destructivos con otros y consigo mismo, ...
Leer completaLa memoria del corazón (octava parte)
Por Carolina Funes.- La libertad ya se encuentra en cada uno. Buscarla significa correr tras una especie de utopía como quien desea llegar y tocar concretamente el arcoíris. Se puede ver, apreciar y contemplar los colores, las formas y recordar las míticas leyendas sobre la canasta de oro dispuesta en su punto final pero en realidad no existe de manera ...
Leer completaLa memoria del corazón (séptima parte)
Por Carolina Funes.- Éste recorrido hacia uno mismo trae consigo un desafío y con ello un aprendizaje. Un desafío porque implica avanzar sobre aquello desconocido que no es más que la verdad del amor y muchas veces produce temor porque para llegar a él hay que experimentar una serie de pruebas que pueden ser dolorosas. Sin embargo el ser humano ...
Leer completa¿Qué pasa si nos damos tiempo?
Por Aura Pereira Molina.- Hace algún tiempo vi una entrevista de Walter Riso que me encantó, se titula ¿Por qué fracasamos en el amor? Y hoy voy a hablarles un poco de esto, traigo a referencia esta entrevista porque hace unos días me visitó una paciente que quería que la “aconsejara” porque estaba confundida, debo aclarar al respecto que un ...
Leer completaLa memoria del corazón (sexta parte)
Por Carolina Funes.- ¿DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE PERDÓN? Algo cambia profundamente en ese instante que el perdón toca el corazón dentro de uno, no antes, no después, ese preciso momento en que finalmente uno se perdona verdaderamente. Es la máxima expresión del amor sin condiciones. A veces uno lo persigue incesantemente y muchas otras la ignorancia ofusca su ...
Leer completa¿Por qué la enfermedad?
Por Devi Rodríguez.- La enfermedad es un punto de vista. El cuerpo refleja algo a lo que no hemos podido decir internamente “si”. Toda enfermedad es una oposición ante la vida. La plena salud tiene que ver con el si. Cuando alguien enferma, quiere imponer a la realidad su punto de vista. A veces un pensamiento puede hacer que cerremos ...
Leer completaVenimos a este mundo a ser felices
Por Aura Pereira Molina.- ¿Qué es ser feliz? ¿Qué es la felicidad? Muchas personas responderán en una palabra “realización”. ¿Cómo podríamos definirla? Encontré esta definición: Estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno. Pero yo te pregunto: ¿Crees que la felicidad es un estado permanente ...
Leer completaMusulmanes, hindúes, cristianos y sikhs en Navidad
Por Devi Rodríguez.- ¿Parece increíble? Me emociona al ver como personas de diferentes países, religiones, creencias, podemos respetarnos y hasta querernos. Más allá de la religión, de la cultura, de tus creencias existe algo más elevado y común a todos: ¡Somos humanos! Depués de todo, sea cual sea el país de procedencia, como ser humano seguro querrás amar y que te ...
Leer completaLa memoria del corazón (Quinta parte)
Por Carolina Funes.- Cuando uno piensa en la vida, en su propia vida, o lo que ha acontecido en ella finalmente concluye que todo sucedió como debía ser, por lo menos hasta hoy. Esto también es enfrentar la oscuridad y aceptar lo que ocurrió. Cambiar alguna experiencia de la vida inexorablemente transformaría el lugar y las circunstancias de éste momento. ...
Leer completaEl impedimento «humano» al despertar
Por Yana Heor.- ¿Cuál es la dificultad o el impedimento que distrae una y otra vez nuestro ansiado despertar… qué es lo que lo posterga aún cuando hacemos todo lo que creemos posible para conseguirlo (con estudio, técnicas y prácticas diversas)? «Ahora consigo alcanzar un nivel de consciencia elevado…ahora lo pierdo sin darme cuenta de cómo ni cuando…; ahora un momento ...
Leer completaVivir despierto
Por Angélica Rodríguez.- “Quien mira hacia fuera, sueña; quien mira hacia dentro, despierta”. Carl Gustav Jung. A veces de repente, de golpe, como un balde de agua fría en la cara que sacude, te ubica; otras en partes, como cuando te estiras en la cama por la mañana poco a poco, queriendo reconocer quién eres y en dónde estás. Despertar ...
Leer completaEl duelo (primera parte)
Por Montserrat Alemany Lamana.- A lo largo de la vida, todos nosotros pasamos por innumerables duelos, pequeños duelos y grandes duelos. Normalmente cuando oímos hablar del duelo lo asociamos con la muerte de un ser querido, esta clase de duelo es lo que llamamos un gran duelo y merece un articulo aparte, pero los pequeños duelos también merecen tenerse en ...
Leer completa