Por Néstor Álvarez.- Los seres humanos tienen límites, la naturaleza, no. El hombre crea y su creación ahí queda; la naturaleza crea y sigue creando porque tiene un prototipo de su creación y éste se multiplica. Es como si la naturaleza tuviera un molde de todo lo que existe y de ello replica millones de veces. Hay un modelo original ...
Leer completaTag Archives: creencias
Serás lo que piensas
Por Paulina Urrutia.- El modo en que ves el mundo y las imágenes que tienes dentro de ti determinarán lo que vas a obtener en la vida. Todo es cuestión de en qué empleas tu energía y a qué frecuencia estás energetizando tu mundo interior. Los pensamientos son cosas, influyen en el ambiente, en los demás, en las cosas que ...
Leer completaAdictos al estrés
Por Cristina Navarrete.- Somos adictos al estrés. Hace unos días, en un taller sobre cómo las emociones afectan directamente a nuestro intestino, la ponente abrió la charla con esa afirmación. El ejemplo que utilizó para justificar su conclusión me hizo reflexionar sobre mí y mi camino. La doctora explicaba cómo había observado que en los trayectos de su casa al ...
Leer completaCreamos la película de nuestras vidas
Por Juan Vicente Osorio G.- ¿Te gusta tu película? Para muchos la vida es un conjunto de acontecimientos caprichosos ante los cuales se debe hacer todo lo posible para salir airosos. Si las cosas salen bien o mal, probablemente sea por la buena o mala suerte que cada persona crea que tenga. “Unos nacen con estrella y otros estrellados” es ...
Leer completa¿Qué necesitas para ser una emprendedora exitosa?
Por Carina Povarchik.- Que necesitas para ser una mujer emprendedora exitosa? Cuántas veces has pensado de que para poder ser una persona de éxito ,triunfar en los negocios y en la vida, necesitamos de tener tal o cual cosa o tener tanta cantidad de dinero o estar localizado en un determinado sitio o contar con determinados contactos para que nos ...
Leer completaCambiar de paradigma
Por Mª Laura Martínez Ramírez.- «Yo no creo en nada», escucho tantas veces esto, para cerrarse a una conversación que empieza a inquietar. Sin darse cuenta de que es imposible no creer en nada, lo que si es posible es que tengamos ese mecanismo de defensa del ego, para protegerse de la indagación, de dar los primeros pasos hacia el ...
Leer completaTú das el significado a la realidad
Por Nuria Velasco.- ¿No creerás que ves la realidad tal cual es? No puedes. Yo tampoco, claro. Sólo captamos una fracción de la realidad y además, ese trocito pequeño lo interpretamos. No hay objetividad en la percepción. Parece que sí, pero no. El cerebro es un órgano ciego, así que procesa las señales y estímulos que le mandan nuestros sentidos. ...
Leer completaLos pensamientos inútiles
Por Nuria Velasco.- ¿Alguna vez te has parado a observar lo que piensas? Si nuestra cabeza pudiera tener unos altavoces y se pudieran oír los pensamientos (todos ellos), como en una emisora de radio, ¿cómo sería? Una locura, ¿verdad? La mayoría de los pensamientos que tenemos hoy, ya los tuvimos ayer, y antes de ayer, y el anterior. Tenemos pensamientos ...
Leer completaDesarrolla tus habilidades ante las adversidades
Por Krishna Camargo.- Cuando realizamos un viaje, sin importar el destino, habrá ciertas adversidades que debemos afrontar, como llegar, donde hospedarse, que comer, que conocer, entre otros. Sin embargo, si tenemos planeación y paciencia logramos sobrellevarlo y la experiencia de este viaje será un éxito, del mismo modo, cada día es importante poner atención a lo que nos sucede en ...
Leer completaEncontrar el alivio
Por Mª Laura Martínez Ramírez.- La mente atrapada en sus pensamientos vive en el futuro o el pasado, y exige multitud de debería o no debería, pero la realidad es lo que es y supone que está sucediendo esto y no lo otro. La capacidad de aceptarlo tal como es, nos permite actuar de forma libre, y coherente. Todas las ...
Leer completaLa solución NO está en la cita inspiradora
Por Jessica J. Lockhart.- Las redes sociales están llenas de citas, frases inspiradores y recomendaciones de todos los tipos. Sin embargo, carecen de los detalles sobre cómo convertir palabras tan memorables en realidades. A no ser que se lleve a cabo el trabajo, las palabras solo son palabras. Las redes sociales e internet están desbordados de citas y preguntas inspiradores, ...
Leer completa¿Qué decidirías?
Por Ignacio Asención.- Si te despojaras de: las creencias que provienen de afuera de tu ser (ética, moral, cultura, dogmas religiosos/espirituales y científicos, ideologías políticas, lo que piensan tus familiares, pareja y amigos); las ideas que has pensado una y otra vez pero que ahora no sirven… Si aceptaras de una buena vez que nadie tiene la culpa de nada, ...
Leer completaLa luz y la sombra, partes de un Todo
Por Belén Muñoz Naranjo.- “Los semejantes y los antagónicos son lo mismo, los opuestos son idénticos en naturaleza y diferentes en grado”. …. Como…el frío y el calor; la luna y el sol; el amor y el odio; la tempestad y la calma; arriba y abajo; dentro y fuera; bien y mal…. Imaginemos que estamos en el cine y vamos ...
Leer completaEl desapego
Por Juan Casado.- El apego a nuestras creencias o posesiones es lo que nos encarcela en la infelicidad, pensar que solo podemos ser felices si conseguimos o poseemos algo, hace que la felicidad solo dure el instante en el que alcanzamos eso que tanto deseamos, pero nos traslada también el temor de perderlo, y esa ansiedad no nos permite ser ...
Leer completaEl credo del bien
Por José Antonio Cordero.- Hay credos filosóficos, políticos o religiosos. La valoración sobre las creencias se ve en los resultados, más que en la actitud mental. Discernir el alcance de una acción en el momento de ejecutarla es difícil de determinar. Las acciones pueden tener repercusiones cortas, medias o largas. Hay daños que producen una reacción rápida y pueden tener ...
Leer completaLos millennials, creencias y pensamientos
Noticias Mindalia.- En esta sociedad en constante cambio nos encanta poner etiquetas a todo. Todos tenemos que creer, ser o pertenecer a ciertas religiones, clases o grupos sociales, así como a generaciones a las que se les denomina de una forma común. Éste último caso es el de los conocidos como millennials, jóvenes nacidos en torno al año 2.000, que ...
Leer completa