Elena García Donoso Editorial La esfera de los libros ¿Te has dicho alguna vez «No puedo porque tengo miedo»? En ese momento, pisamos el freno y renunciamos a ver qué hay más allá de la emoción. Al otro lado del miedo se encuentran las cosas más bonitas de la vida. Para llegar a ellas, hay que cruzar ese límite, muchas ...
Leer completaTag Archives: emoción
Los pilares que sostienen la cultura del amor
Por Francisco Menchén Bellón.- «Si no se puede amar a otro ser humano no se tiene sitio en este mundo» LOUISE GLÜCK (Nobel de Literatura 2020) El amor es una necesidad clave para impulsar el desarrollo integral del ser humano. Lo necesita el bebé, el joven y también el adulto para gozar de una buena salud física y psicológica. El amor no ...
Leer completaDespertar nuestra tecnología interna
Por Francisco Menchén Bellón.- Durante la mayor parte del siglo XX, se ha pensado que vivimos encerrados en los patrones fijos de nuestra herencia, pero los nuevos hallazgos cuentan una nueva historia. Las nuevas investigaciones de la epigenética revelan cómo autorregular nuestra expresión genética a voluntad, en función de las elecciones que hacemos con nuestra química, emociones, medio ambiente y ...
Leer completaActualiza tus creencias y todo se recoloca
Por Mª Laura Martínez Ramírez .- Todos y cada uno de nosotros por el hecho de nacer dentro de una cultura, estamos programados desde la más tierna infancia con multitud de creencias que van forjando nuestra manera de ver y de enfrentarnos al mundo; dichos, refranes, cuentos e historias que nuestros ancestros van repitiendo de forma espontánea, sin que muchas ...
Leer completaConversando con la Angustia
Por Lautaro.- Era un día como todos los demás, repitiendo –o manteniendo- la cárcel de mi rutina. De a ratos me movía y emprendía el oficio de maquillar un par de ilusiones, expectativas y deseos… cosas que toda persona hace. En algunas de ellas me detuve más que en otras: un poco por cariño, un poco por necesidad, en otras, ...
Leer completaPAS; qué significa y en qué nos afecta
“¿Por qué soy tan sensible?” es una pregunta que muchas personas se hacen a lo largo de su vida. Anteriormente, la sensibilidad se relacionaba directamente con la debilidad o el fracaso, pero nada tienen que ver la una con las otras. Tras recientes estudios, alrededor de un 20% de las personas son PAS (Personas Altamente Sensibles) y, a diferencia de ...
Leer completaEl juego como herramienta emocional para nuestros hijos
Jugar es la primera herramienta que desarrollan los niños para aprender y para conocerse a si mismos y a los demás. De esta forma, el niño se vuelve creativo e incluso se identifica con los adultos a través de imitaciones de roles. El juego es una clave fundamental para trabajar su inteligencia emocional; experimentan diversas emociones y pueden aprender a ...
Leer completaAdictos al estrés
Por Cristina Navarrete.- Somos adictos al estrés. Hace unos días, en un taller sobre cómo las emociones afectan directamente a nuestro intestino, la ponente abrió la charla con esa afirmación. El ejemplo que utilizó para justificar su conclusión me hizo reflexionar sobre mí y mi camino. La doctora explicaba cómo había observado que en los trayectos de su casa al ...
Leer completaLas emociones te hacen consciente
Por Nuria Velasco.- Hemos estado explorando en las últimas semanas, otra visión sobre las llamadas emociones “negativas”. Desde la perspectiva de la Inteligencia Emocional, sabiendo que todas tienen una función y un mensaje, que todas quieren ayudarte en las circunstancias concretas en las que surgen, que no se pueden controlar, sólo gestionar, vamos a seguir profundizando en la importancia y ...
Leer completa¿Qué es el Perdón?
Por Nuria Velasco.- El Perdón es lo que Somos. Así de fácil. Pero cuando no estamos conectados a nuestra esencia, nos creemos todo lo que nuestra cabeza nos dice: recordamos el mal que nos hicieron, los errores de los demás, el daño que nos infligieron, la razón que tanto teníamos y ellos no, culpamos a los otros y a nosotros… ...
Leer completa¡Fuera culpas!
Por Nuria Velasco.- Hace poco una clienta me dijo que tendía a culparse por todo desde siempre, no sólo por lo que ella hacía, sino por lo que los demás hacían también. En algún lugar de su interior, creía que era culpable también de los errores de los demás. Y siento que me encuentro planteamientos parecidos muy a menudo en ...
Leer completaSacrificio de mujer
Por Elena Hernández González.- Generalmente las semillas de nuestras enfermedades, son plantadas en nuestra infancia. Cuando una mujer se siente obligada a participar en una actividad que no le gusta, su cuerpo, mente y espíritu corren riesgo de sufrir daños. Estos patrones de conducta tienen efectos muy reales en nuestro cuerpo y emociones. La necesidad e impulso por salvar a ...
Leer completaLa tristeza y su tesoro
Por Nuria Velasco.– Ya hemos hablado muchas veces sobre la importancia de todas las emociones y que no hay buenas o malas. Sólo la gestión que hacemos de ellas es lo que te dará una buena o mala experiencia. Las emociones no se pueden controlar, surgen en determinadas circunstancias y no puedes hacer nada para evitarlo. Claro está que nuestra ...
Leer completa¿Porqué la energía ayuda a curar la enfermedad?
Por Andrea Naranjo Ortiz.- La energía es la capacidad que posee un cuerpo de realizar una acción, un trabajo, cambiar o transformar algo. Cuando nos enfermamos nuestra energía de alguna manera deja de trabajar o fluir, pues ponemos una barrera que se llama emoción, así la energía no es capaz de llegar a donde se necesita, para derribar o transformar ...
Leer completaSin miedo al Miedo
Por Nuria Velasco.- Es muy interesante cuando aprendemos a identificar y entender nuestras emociones, darnos cuenta de lo diferentes que son a lo que creíamos. Ya hablamos en otro artículo sobre la Rabia, lo útil e importante que verdaderamente es. Pero tengo que reconocer que el Miedo es mi emoción favorita para trabajar. Volvemos a partir de la base de ...
Leer completa¡Bendita rabia!
Por Nuria Velasco.– Todas las emociones que sentimos surgen desde nosotros, nadie nos puede meter una emoción dentro, de manera que somos los únicos responsables de nuestras emociones. Tampoco hay emociones buenas o malas, sólo buena o mala gestión de esas emociones. Pensad en ellas como “energía en movimiento” (e-moción) y cada una de ellas necesita expresarse de una manera ...
Leer completa