Por Laura Dissa Rivas Perea.- Hoy quiero escribir sobre la relación de privilegios que en ocasiones son la suma de experiencias de vidas, (memorias) o trabajos avanzados de tus antes pasados o reencarnaciones, entiéndase privilegios no solo a las acciones materiales, sino también a la oportunidad de vivir de manera abundante en todo el sentido de la palabra, para ello ...
Leer completaTag Archives: envidia
La cultura de la alegria maliciosa
Por Nuria Velasco.- ¿Quién no se ha alegrado secretamente cuando al listo de la oficina le sale algo mal? O ¿cuando esa persona que te cae tan mal se tropieza y se cae delante tuyo? ¿Eres hincha de algún equipo deportivo? ¿A que te alegras cuando el rival pierde? Y ¿cuando al empollón de clase le pusieron una mala nota? ...
Leer completaLa envidia
Por Marvin Quintero Reyes.- Etimológicamente hablando la palabra envidia proviene del sustantivo latino invidia, que significa mirar maliciosamente o mirar de lado o de soslayo. Así, la envidia es un sentimiento perturbador, universal, natural y que todos los seres humanos lo han experimentado. Además, puede manifestarse de distintos modos, lo cual dependerá de la persona, es decir, de los sucesos ...
Leer completaAunque aúllen los chacales la luna no se cae del cielo
Por Ramiro Calle.- Hablaba el otro día de la envidia, el pecado de los pecados capitales, el pecado medular de muchas personas, aunque esta palabra me espanta, como le sucedía a Vivekananda. Mejor es decir «tendencia tóxica» o propensión insana. Y los envidiosos nunca ven la hebra de luz en la nube macilenta. Miran a través de sus ojos venenosos ...
Leer completaLa alegría compartida
Por Ramiro Calle.- ¡Es tan nociva, venenosa, destructiva y corrosiva la envidia!. Es una de las cualidades más insanas y tóxicas de la mente. Didive, origina aversión y odio, enferma al que la experimenta y le hace maldiciente, hostil y ofuscado. La envidia crea muchas patologías de todo orden y hace inmensamente desdichado al envidioso, aunque el envidiado no se ...
Leer completa