Este mes de abril, más concretamente en la madrugada del día 22 al 23, podremos disfrutar de una nueva lluvia de estrellas llamadas Líridas. Provenientes de la constelación Lyra, la lluvia de Líridas es la más antigua de la historia, con registros de hace más de 2.500 años. Si te encanta la observación de fenómenos astronómicos, ¡este es tu momento! ...
Leer completaTag Archives: Estrella fugaz
Cómo y cuándo disfrutar de la lluvia de estrellas Perseidas
Llega por fin la lluvia de Perseidas, uno de los eventos más esperados en el calendario astronómico. Aunque comenzó el 17 de Julio, no será hasta los días 12 y 13 de agosto que la lluvia de estrellas alcance su máxima actividad (viéndose hasta 200 meteoros por hora). Estos pasarán a una velocidad de 50km por segundo, motivo por el cual ...
Leer completaLluvia de estrellas en la madrugada del 29 de Julio
Reaparecen las Deltas Acuáridas en los cielos de todo el mundo. Aunque estas famosas estrellas fugaces pueden observarse desde el pasado 12 de Julio, será en la noche del 28 al 29 de Julio cuando alcancen su máximo apogeo; llegando a verse hasta 25 meteoros por minuto. En simultáneo, podremos disfrutar de las Alfa Capricórnidas. Estas, aunque son más débiles, ...
Leer completaEta acuáridas: la lluvia de estrellas del cometa Halley
Durante el mes de mayo de 2021, el cielo vuelve a regalarnos maravillosos fenómenos astronómicos. Hablaremos en esta ocasión de la lluvia de estrellas eta acuáridas, que tendrá lugar en las noches del 4 y 5 de mayo, pudiéndose ver hasta un total de 60 destellos por hora. Estas estrellas provienen del cometa Halley y son consideradas las más intensas ...
Leer completaLluvia de Líridas, entre el 16 y 25 de abril de 2021
Una vez más, el mes de abril llega junto a preciosos eventos astronómicos. Uno de ellos, es la esperada Lluvia de Líridas. Las estrellas Líridas son trozos del cometa Tachter, que orbita alrededor del Sol una vez cada 415 años. De hecho, se trata del primer fenómeno astronómico registrado por el ser humano, sobre el año 687 a.C. Otro dato ...
Leer completaTiende tu mano a quien más lo necesita
Érase una vez, en una fría y oscura noche de navidad, una pequeña niña, pobre y abandonada, recorría las calles vendiendo fósforos. Las calles de la ciudad estaban cubiertas de nieve; nadie paseaba por sus aceras. Sentada en el suelo y tratando de resguardarse del frío, la niña encontró consuelo en encender uno de sus preciados fósforos. El calor del ...
Leer completaSe acerca la lluvia de Gemínidas del 2020
Un año más, se acerca una de las lluvias de estrellas más esperadas del año: Las Gemínidas. Aunque el fenómeno ha sido visible desde el día 4 de este mes, las madrugadas del 12 al 15 de diciembre serán los mejores momentos para su observación. Aunque podrán disfrutarse cualquiera de estos días desde las 21:00h, el pico máximo se espera a las ...
Leer completaLluvia de Leónidas hasta el 30 de noviembre de 2020
Aunque el 2020 haya sido un año especialmente atípico, podríamos decir que los fenómenos astronómicos que estamos disfrutando están totalmente a la altura. En esta ocasión y, hasta el 30 de noviembre, podemos maravillarnos con la lluvia de estrellas de las Leónidas. Los meteoros de las Leónidas son fragmentos del cometa 55P/Tempel-Tuttle, descubierto en 1865. En esta fecha la Tierra ...
Leer completaYa es visible la lluvia de estrellas más esperada: las perseidas
Comienza, ahora sí, la lluvia de estrellas fugaces más popular de año: las Perseidas. El centro de origen de estas estrellas, denominado radiante, es la constelación de Perseo. El mes de agosto es ideal para la observación de las Perseidas, ya que la Luna está en fase de cuarto menguante. Podremos observarlas hasta el día 22 de agosto, aunque su ...
Leer completaComienza la lluvia de estrellas Delta Acuáridas
Comienza uno de los fenómenos del año más esperado por muchos: la lluvia de estrellas en el cielo. Ya se aproxima la lluvia de Deltas Acuáridas (así llamadas porque provienen de la estrella Delta de la constelación de Acuario), pudiéndose ver hasta 25 meteoros/hora según la NASA. El fenómeno comienza cuando los meteoros impactan a gran velocidad contra la atmósfera. ...
Leer completa