Una investigación desarrollada por científicos del Perlmutter Cancer Center de la Universidad de Nueva York (EE. UU.) muestra cómo la vitamina C puede impedir que las células madre de la leucemia se multipliquen, y así bloquear su avance. Ya se conoce que una enzima denominada Tet metilcitosina dioxigenasa 2 (TET2) tiene la capacidad de producir células madre, células indiferenciadas que aún ...
Leer completaTag Archives: investigación
¿Qué hizo desaparecer a los habitantes de la Isla de Pascua?
Hasta ahora se había creído que los pobladores de la isla desaparecieron a causa de un colapso ecológico que acabó con los recursos naturales de los que se valían para alimentarse, pero parece que la teoría se tambalea. Los Rapa Nui (como se conocía a los habitantes de la Isla de Pascua) eran un pueblo que se alimentaba de pescado. ...
Leer completaEl cambio climático provocará que los matorrales devoren el bosque mediterráneo
Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba (España), liderados por el doctor en Ecología Rafael Villar, ha publicado un estudio alertando sobre la degradación del bosque mediterráneo. La tesis trata de averiguar cómo responderá este paisaje ante los efectos del cambio climático. Para ello, se analizaron las características de algunas especies del bosque mediterráneo, como su tasa de ...
Leer completaLa Antártida se divide en icebergs gigantes
El inminente desprendimiento de un titánico bloque de hielo en la Antártida de unos 5.000 kilómetros cuadrados en la plataforma de hielo de Larsen C, está a punto de cambiar para siempre el mapa del hemisferio sur Hace más de 3 décadas que desde la Universidad de California y el Laboratorio de Propulsión a Reacción -JPL por sus siglas en ...
Leer completaConsiguen desalar agua usando la energía del Sol
Un grupo de investigadores de la Universidad de Rice en Houston, Texas, ha desarrollado una nueva técnica empleando nanomateriales que no sólo reduce significativamente el consumo a la hora de hervir el agua, sino que se puede hacer directamente usando tan sólo energía solar y al margen de la red eléctrica gracias a su diseño modular. El equipo NEWT (Nanotechnology ...
Leer completaEl GPS desactiva regiones cerebrales
El uso de un GPS para llegar a un destino «apaga» partes del cerebro que de otra manera serían usadas para simular diferentes rutas, revela una nueva investigación de la UCL. El estudio, involucró a 24 voluntarios que circulaban por calles de un barrio de Londres en una simulación informática, mientras se sometían a exploraciones cerebrales. Los investigadores analizaron la ...
Leer completaNuestros nombres influyen en nuestro aspecto físico
Si tu nombre es Federico, por ejemplo, ¿de verdad pareces un “Federico”? Una nueva investigación publicada por la Asociación Americana de Psicología ha encontrado que la gente suele acertar más de lo que cabría esperar en asignar correctamente nombres a personas desconocidas, a partir solo de ver sus rostros. Los autores del estudio cree que estos aciertos podríantener algo que ...
Leer completaLas plantas aprenden igual que los animales
Investigadores australianos han descubierto que las plantas no sólo pueden comunicarse entre ellas y memorizar informaciones, sino que también pueden aprender por asociaciones, como ocurre en el reino animal. El aprendizaje por asociaciones es un tipo de aprendizaje asociativo demostrado por primera vez por Iván Pávlov. Algo parecido descubrieron los científicos australianos al estudiar las reacciones de las plantas conocidas ...
Leer completaSe estudia legalizar el opio en México con fines médicos
El Gobierno federal mexicano analiza la legalización de la amapola y goma de opio con fines medicinales y de investigación científica. Se implantaría un plan piloto en el Estado de Guerrero, el principal productor de amapola en el país. El plan piloto que se analiza contempla la participación de campesinos de Guerrero con la finalidad de que produzcan amapola y ...
Leer completaExpertos investigan cómo afecta un nacimiento prematuro a nuestra personalidad
Noticias Mindalia.- Dieter Wolke, profesor en el departamento de psicología de la Universidad de Warwick en el Reino Unido, ha liderado un estudio junto a su equipo sobre la relación entre un nacimiento prematuro y el desarrollo de una personalidad retraída, con ciertos problemas para las relaciones sociales. A veces no somos conscientes de hasta qué punto puede influir en ...
Leer completaCientíficos chilenos utilizan la medicina natural para combatir el Alzheimer
Noticias Mindalia.- Andrographis paniculata. Esta es la planta con la que científicos chilenos esperan poder combatir y frenar los síntomas del Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a 18 millones de personas en el mundo. Esta planta es utilizada desde hace cientos de años en la medicina natural ayurveda por sus propiedades antibióticas y astringentes, y crece en la India ...
Leer completaInvestigadores daneses descubren una nueva especie inclasificable
Noticias Mindalia.- ‘Creemos que tiene cabida en algún lugar del reino animal, la pregunta es dónde’, explica a la BBC el coautor del estudio, Jorgen Olesen, sobre la nueva especie encontrada. El ser vivo hallado posee aspecto de seta, es de tamaño microscópico y guarda un gran parecido con los seres que habitaron la Tierra hace más de 630 millones ...
Leer completaInvestigadores demandan más investigación para poder salvar el Ártico
Noticias Mindalia.- ‘No puedes gestionar algo que no entiendes’. Así de contundentes han sido cinco expertos polares que demandan más investigación sobre el acelerado cambio que está sufriendo el Ártico y que previsiblemente derivará en grandes problemas para todo el planeta. El científico del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea) y la Universidad de Australia Occidental Uno, Carlos Duarte, ha ...
Leer completaDescubren que los bosques en suelos fértiles retienen más carbono de la atmósfera
Noticias Mindalia.- El centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf) ha liderado una investigación realizada en 92 bosques ubicados en diferentes zonas climáticas del mundo, que ha revelado que los conjuntos de árboles que se encuentran en suelos fértiles retienen hasta cinco veces más el carbono que reciben en la fotosíntesis, que los ecosistemas menos fértiles. Este estudio, publicado ...
Leer completaAtapuerca desvela que la tolerancia a la lactosa podría provenir del hambre
Hasta el momento, investigadores de la prehistoria y la evolución humana explican la tolerancia a la lactosa que hoy tenemos los humanos en nuestra edad madura, y no solo en nuestra etapa lactante, debido a una mutación genética. La cueva de Atapuerca en la provincia de Burgos (España) ha permitido descubrir otra hipótesis que, aunque no excluyente, cobraría más importancia ...
Leer completaLa NASA vuelve a Marte con la misión MAVEN
Noticias Mindalia.- La NASA ha enviado a Marte la misión MAVEN (Misión de la Evolución Atmosférica y Volátil de Marte) que investigará el planeta y las causas que provocaron que esté seco. El pasado lunes realizaron el lanzamiento de esta misión desde el Centro Espacial Kennedy ubicado en Florida. ‘Marte tiene una superficie más gruesa de lo que se veía ...
Leer completa