Por José Antonio Cordero.- “Conócete a ti mismo” la antigua frase, clave en la verdadera filosofía. Desgraciadamente esta leyenda ha cambiado de sentido por la sicología moderna y no tan moderna. Leyenda o legenda quiere decir ‘debe ser leído’ pero mejor aún debe ser entendido, bien interpretado para conocer su poderosa realidad. Sí, muchas veces se lee y tal como ...
Leer completaTag Archives: jose antonio cordero
El origen de la maldad
Por José Antonio Cordero.- Una afortunada madre se preguntaba esta mañana: ¿por qué los niños no tienen maldad? Después del terror sufrido siempre vienen condenas y lamentaciones, dolor y más dolor, algo que las madres no llegan a entender, tanto las madres de algunos delincuentes que con vergüenza no aprueban para nada la maldad criminal de sus hijos, pero mucho ...
Leer completaEl sonido del alma
Por José Antonio Cordero.- Cantar es un placer y tiene un efecto más personal que público. Cada vez que elevamos la voz, la palabra elevada adquiere mayor fuerza. Cantar es la mejor forma de duplicar los efectos de las palabras. La fuerza que contenga una frase es duplicada a través del canto. Cada palabra tiene dos cualidades, sonido y significado. ...
Leer completaLa familia y sus vínculos
Por José Antonio Cordero.- La familia es afectividad, un núcleo de sentimientos y buenas emociones que no necesita legalidad ni consanguinidad. A quienes sienten más proximidad con amigos que con familiares y para otros la familia es algo sagrado. Según las experiencias vividas el concepto cambia. La cambiante percepción, las experiencias positivas o negativas acumuladas, las personas son cambiadas de ...
Leer completaIntegración
Por José Antonio Cordero.- La evolución personal y social es una meta que no se puede realizar sin una Integración que haga feliz a los integrantes. La realización personal pasa por una alta capacidad de integración porque de lo contrario se sufren las consecuencias de vivir en sociedad. Vivir sin aparentes graves conflictos no es sintomático de integración, porque pasear ...
Leer completaGratitud: la esencia del corazón
Por José Antonio Cordero.- De bien nacidos es ser agradecidos… Y Don Quijote dijo: “De gente bien nacida es agradecer los beneficios que reciben, y uno de los pecados que más a Dios ofende es la ingratitud.” ¿Qué tendrá la gratitud que este mundito de las prisas ha olvidado? Hasta el mundo toma la gratitud para sacar algún beneficio, a ...
Leer completaA mayores mejoras, mayores exigencias
Por José Antonio Cordero.- Este fin de semana hemos tenido la mejor luna del año, la más hermosa y poderosa, el día de mayor elevación espiritual. En la tradición védica se celebra el día de Gurupurnimah. Esta vez hemos visitado la Universidad Védica Maharishi en Holanda, allí unas horas antes de la luna llena, coincidiendo con la positiva conjunción planetaria ...
Leer completaVínculos entre sistema nervioso y climatología
Por José Antonio Cordero.- El tálamo controla la temperatura corporal, el Dr. Nader, Decano Principal de las Universidades Védicas Maharishi, lo relacionó con el Sol, el jefe de nuestros planetas es también el jefe cerebral. La temperatura externa puede modificar considerablemente la actividad del cuerpo, como no poder dormir bien por la noche, sentir irritabilidad durante el día, riesgos cardiovasculares. ...
Leer completa¿Paganas o se pagan?
Por José Antonio Cordero.- El término pagano se usó de forma malintencionada, despectivamente. La fiesta pagana era menospreciada e incluso perseguida por religiones dominantes. Agricultores que adoraban a Saturno, Dios de la agricultura o al Dios Baco, el del vino que para hacer bien el festejo pasaban un día entero en embriaguez total, ciegos de alcohol. En la Edad Media ...
Leer completaExperiencia y conocimiento
Por José Antonio Cordero.- El olor de la flor da un valor más a su conocimiento. A través de la experiencia el conocimiento se hace más profundo. A través del conocimiento la experiencia se enriquece y se hace sólido. Son complementarios y además imprescindibles para tener felicidad y satisfacción. Hay conocimientos objetivos que sin la experiencia subjetiva se convierten en ...
Leer completaPérdida de derechos
Por José Antonio Cordero.- Del derecho que nos otorga la ley natural para alcanzar la perfección, libertad y felicidad al retorcido mundo que hemos creado hay mucha diferencia. El derecho a voz y voto queda ridiculizado por las decisiones tomadas. Tanto los electos como los electores comenten fallos que afectan a toda la sociedad. Siempre surgieron las mismas preguntas ¿este ...
Leer completaLa felicidad de hacer
Por José Antonio Cordero.- Hace muchos años a un buen gitano le informaron que iba a recibir varios millones de pesetas por el accidente mortal que había tenido su esposa, y él contestó que no quería recibir ningún beneficio por su muerte. Hoy los juzgados están llenos de demandas por muerte de un familiar. Hoy los campeones de la copa ...
Leer completaEl milagro de enseñar a apender
Por José Antonio Cordero.- Un delicado punto separa el arte de enseñar al arte de aprender. La diferencia estriba en las diferentes percepciones que pudieran existir entre el que enseña y el que aprende. El punto es tan delicado que se puede producir una grave distorsión y de lo que se enseña a aquello que se aprende puede haber un ...
Leer completaInfluencias que duran
Por José Antonio Cordero.- Las formas de influir pueden ser directas, indirectas, colectivas o a nivel individual. El calor afecta por zonas y estaciones a las plantas, como a nuestra piel y metabolismo. Tanto el frío como el calor afectan. La luna también afecta a las mareas y produce cambios de humor, excitación, exaltación y hasta dolores de cabeza. Los ...
Leer completaVientos a favor y en contra
Por José Antonio Cordero.- Es seguro que el propósito de la Creación no fue un juego de dados ni de azar. Aunque algunas veces se piense que la Naturaleza sea caprichosa o injusta. Es difícil averiguar la razón de por qué suceden situaciones adversas. No se llega a comprender por qué cuando todo parecía ir con viento a favor se ...
Leer completaReparar el camino
Por José Antonio Cordero.- El paso del tiempo, los cambios de ciclos naturales (Rajas, Tamas y Satwa) y la huella que va dejando el hombre y los animales que viven en la tierra hacen que los caminos tiendan a deteriorarse. El camino no es sólo el lugar por donde transitamos a pie o en vehículo, sino todo lo que signifique ...
Leer completa