Por .- ¿Cuántas abejas pasaron delante de ti y no viste? ¿Y cuántas moscas pasaron delante de tu nariz? ¿Te falto concentración durante el día? ¿Has podido vivir en alerta total todo el día? ¿Habrás perdido el día? ¿No has disfrutado intensamente, cada segundo, cada instante? Esas son las preguntas que corren cada día y que unos practican y tratan ...
Leer completaTag Archives: jose antonio cordero
Procedencia y herencia
Por José Antonio Cordero.- Un mismo tipo de cosa pero con procedencias distintas produce distintos efectos. El dinero robado no produce el mismo efecto que el dinero que viene del trabajo honrado, la moneda puede tener el mismo valor, pero el resultado será muy diferente. Los efectos de las acciones tienen una influencia que está más allá de los ojos ...
Leer completaUn país para todos
Por José Antonio Cordero.- Hablar de un país para todos es más fácil ahora que hace 50 años. El desprecio que algunas personas sienten hacia otros países, razas o ciudades no debería ser considerado como una opinión libre y personal, sino como la consecuencia de un fuerte y colectivo lavado cerebral. La subcultura deformativa ha conseguido crear las divisiones tan ...
Leer completaUna nueva vida, una nueva etapa
Por José Antonio Cordero.- El sol no se detuvo en pensar que para nosotros llegaría la noche y que desaparecería de nuestra vista. El hombre en su época de brío no pensó en la ancianidad y que luego desaparecería de nuestra vista. Donde hay vida siempre hay un ciclo. Hay momentos para el encuentro y hay momentos para ocultarse. Nada ...
Leer completaLa batalla perdida
Por José Antonio Cordero.- La batalla por la supervivencia en algunas especies es una realidad que ya sabemos. Esa persecución natural que tienen los perros sobre los gatos y estos a su vez sobre los ratones. Pájaros contra insectos. Pez grande contra peces chicos. Un sinfín de guerras libradas en el mundo animal y que se toman como un proceso ...
Leer completaHazte mirada
Por José Antonio Cordero.- La preciosa frase de Rumi “Transforma tu cuerpo entero en visión, hazte mirada” interesó a muchos lectores de nuestro boletín, es por ello que hoy queremos adentrarnos en su profundidad. Rumi nació en 1207 y murió el 17 diciembre de 1273, es conocido como un gran poeta místico, pero decir que era un poeta es insuficiente. ...
Leer completaEl punto muerto
Por José Antonio Cordero.- En la palanca de cambio está el llamado punto muerto, y desde allí se tiene acceso a cualquier marcha. En física cuántica es el campo unificado el origen de todo movimiento. De forma similar nosotros tenemos otro tipo de punto muerto y se encuentra entre los tres estados diferentes de conciencia: vigilia, dormir y soñar. Cuando ...
Leer completaPlantar y suplantar
Por José Antonio Cordero.- Plantar es el más sencillo y hermoso arte que se puede realizar en la vida. Es una actividad más recreadora que laboral donde el hombre reconoce que no hay mayor fuerza creadora que la propia naturaleza. Vivir en alianza con la Naturaleza es la forma más sencilla y simple de la conciencia, y es donde se ...
Leer completaLeer es comer
Por José Antonio Cordero.- A través de los cinco sentidos también nos nutrimos. La vista y el oído trabajan muchas horas al cabo del día. Al tacto se le da poca importancia, siempre que no se carezca de él. El olfato es atraído por aromas y ayuda a alejarnos de lo indeseable. El gusto también distingue y nos distingue. Los ...
Leer completaMulos de carga
Por José Antonio Cordero.- Los abuelos del campo aún recuerdan a aquellos fieles compañeros de carga, sobre todo a los que fueron cariñosos y nobles. Pero el tiempo pasa y los recuerdos se desvanecen, aquello que sirvió durante un tiempo llega incluso a perderse en el olvido. El hombre se ha servido de los animales de carga para trabajar, como ...
Leer completa¿Para qué insistir en el pasado?
Por José Antonio Cordero.- Tener un jabón en las manos deja una huella que permanece en tiempo. Siempre deja su perfume y textura. Algo que hemos tenido deja sus huellas. Nuestro cuerpo al pasar por la tierra deja huellas, como nuestra alma toma las impresiones recibidas en cada etapa vivida. Unas etapas son muy pasajeras y se disipan, pero otras ...
Leer completaDe la ilusión a la magia de ser Reyes
Por José Antonio Cordero.- Pocas cosas hay tan bonitas como la sonrisa de un niño o de las personas amadas. Con gusto siguen los padres la tradición de los Reyes que tan felices hacen a los hijos. Hasta los telediarios dan como noticia real de la llegada de los Reyes Magos y los niños se entusiasman. En secreto se empaquetan ...
Leer completa2017: realidad más que deseos
Por José Antonio Cordero.- Llega un final y un comienzo. La nochebuena pasó rápidamente y le entregó el testigo a la nochevieja. Las impresiones de las noches pasadas entregan sus vivencias a la nueva noche. Los deseos pueden abundar, pero la realidad puede ser muy distinta a los deseos. Esta nochevieja aparecerán millones de grandes deseos, y la positividad siempre ...
Leer completaEl árbol de la unidad
Por José Antonio Cordero.- El Árbol de la Unidad no crece con bonitas palabras, ni por deseos, ni besos, ni abrazos, ni por nada que toque lo superficial, ni acariciando la corteza o delicadas hojas. La hostil sequedad del ambiente es tan absorbente que la húmeda palabra o beso permanece poco tiempo y apenas llega para mantener viva la raíz. ...
Leer completaLa comunicación. Crea, destruye y transforma
Por José Antonio Cordero.- Un químico creó una revolución con su ley : “la materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma”. Tal revolución y otras teorías científicas avanzadas le llevaron a la guillotina. Sí, parece mentira que la verdad, incluso científica, haya sido ejecutada miles de veces en la historia. Las revoluciones (Re=volver a – evolucionar) han ...
Leer completaViolencia de género y proliferación de mentiras
Por José Antonio Cordero.- Con buen ánimo damosun toque de atención a dos serios problemas: la violencia de género y las mentiras, que como en otros graves problemas sociales las medidas gubernamentales siguen demostrando ineficacia. En los últimos 13 años casi mil victimas mortales, incluidos niños. Se dedican una media de 25 millones al año. Ya irán unos 350 millones ...
Leer completa