Según un reciente trabajo publicado en una conocida revista, la llamada «Zona Crepuscular» del océano estarían en peligro a causa del cambio climático. Esta zona es una parte del océano que es demasiado profunda para que la luz del sol penetre, pero alberga una región misteriosa en la que habitan muchos organismos. El trabajo expone que la vida en esta ...
Leer completaTag Archives: mindalia
¿Nos engañan nuestros ojos?
Un estudio publicado en una reconocida revista científica ha demostrado que el sistema visual de los seres humanos puede estar engañando al cerebro. Según los investigadores de la Universidad de York y la Universidad de Aston, nuestros ojos pueden hacer que el cerebro crea que los tamaños de los objetos estén equivocados. “Para determinar el tamaño real de los objetos ...
Leer completaYa es posible percibir olores en realidad virtual
Un equipo de investigadores de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong, la Universidad de Beihang en China y otros lugares han desarrollado un nuevo enfoque para llevar las sensaciones olfativas al entretenimiento. El pequeño dispositivo inalámbrico es capaz de generar olores de forma rápida y precisa en una zona concreta, pudiendo simular hasta 30 olores, según apuntan los ...
Leer completaMuere la última tortuga gigante hembra del Yangtsé
Una de las últimas tortugas de caparazón blando Swinhoe, de las que quedaban tres ejemplares vivos conocidos, ha muerto. La tortuga apareció muerta en el lago de Dong Mo (Hanói) y las autoridades investigan la causa de su muerte. La tortuga encontrada medía 156 centímetros de largo y pesaba 93 kilos, lejos de los 150 kilos que pueden llegar a ...
Leer completa¿Nos encontramos ante el fin de la especie humana?
Un descubrimiento ha generado preocupación en la comunidad científica, pues se ha encontrado que hay pérdida de material genético en el cromosoma Y de los hombres. Esto representa una grave amenaza a la continuación de nuestra especie. Científicos de la Universidad La Trobe, Melbourne, han descubierto que el cromosoma Y, que determina el sexo en los bebés y demás mamíferos, ...
Leer completaReduce tu huella de carbono con la dieta climatariana
La dieta climatariana tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para revertir el cambio climático. Para ello no basta con elegir productos de origen ecológico, también hay que prestar atención a la distribución de los mismos y a su forma de consumo. Hay que prestar atención en la elección de los alimentos y procurar elegir aquellos ...
Leer completaEl “parche de basura” del Pacífico está creando un nuevo ecosistema
En el «parche de basura» del Pacífico Norte no es solo la basura la que hay, un nuevo estudio científico encontró que algunas especies pueden haber convertido parte de los desechos en un ecosistema completamente nuevo. Investigadores de la Universidad de Hull y Liverpool (Reino Unido), de la Universidad de Georgetown y de Hawai (EEUU) acaban de publicar un estudio ...
Leer completaDescubren un océano debajo de la corteza terrestre
Un equipo de científicos de Rusia, Francia y Alemania han descubierto la existencia de un océano entre 410 y 660 km bajo la superficie de la Tierra. almacenada en una roca conocida como ringwoodita. Esta reserva de agua tiene un volumen tres veces superior al de todos los océanos de nuestro planeta. Descubrieron que el agua se almacena en la ...
Leer completaPFOA, el químico tóxico que acaba en nuestra comida
El ácido perfluorooctanoico (PFOA) es una sustancia química artificial y potencialmente tóxica que se encuentra en miles de productos a nuestro alrededor y que no se degrada con el paso del tiempo. Sartenes antiadherentes, tejidos impermeables, alfombras, ordenadores y hasta las bolsas de las palomitas para microondas contienen este compuesto Cuando los PFAS, el grupo general de más de 4.700 ...
Leer completaCrean una batería recargable hecha de vitaminas y algas nori
Científicos del Instituto Italiano de Tecnología (IIT) han creado un prototipo de batería recargable hecho de sustancias totalmente comestibles El coordinador del proyecto, Mario Caironi, explica que están usando riboflavina, que es una vitamina que podemos encontrar en las almendras, y quercetina, que se vende como complemento alimenticio y se encuentra en las alcaparras. Además, también añade a su composición ...
Leer completaEnergía limpia, ilimitada y revolucionaria
En los últimos meses, los billonarios más influyentes, como Jeff Bezos, Bill Gates y Marc Benioff, han mostrado un gran interés en la fusión nuclear, que se considera la fuente de energía ilimitada más prometedora. El objetivo es lograr el «Santo Grial» de la energía lo antes posible. Sam Altman, el director ejecutivo de OpenAI, también está invirtiendo en un ...
Leer completaEta Acuáridas: cuando ver lluvia de estrellas este mayo
Las Eta Acuáridas, una lluvia de estrellas producida por fragmentos del cometa Halley, tendrán su máxima actividad este mayo. Esta lluvia de meteoros es visible entre el 19 de abril y el 28 de mayo cada año, pero en 2023 la mejor oportunidad para verlas será el 6 y 7 de mayo. Los meteoroides del Halley, de apenas unos milímetros ...
Leer completaInventan revolucionarias formas de crear casas
El sector construcción es uno de los más contaminantes y es el responsable del 40% del consumo mundial de energía. Varias empresas quieren revertir esta situación utilizando paneles aislantes de cartón alveolar para construir casas enteras sin necesidad de hormigón. Este material es un material ligero, fácil de reciclar y ofrece excelentes propiedades térmicas y acústicas. Cabe destacar que el ...
Leer completaInvestigan cómo prolongar la vida de nuestras mascotas
El Proyecto de Envejecimiento Canino, también conocido como “Dog Aging”, es una investigación que tiene como objetivo comprender cómo los genes, el estilo de vida y el entorno influyen en el envejecimiento de los perros. Este proyecto, fundado en 2018, estudia decenas de miles de perros de todos los tamaños, razas y orígenes para comprender mejor cómo envejecen y cuánto ...
Leer completaCrean una tecnología que puede traducir lo que pensamos
Investigadores de la Universidad de Texas en Austin han desarrollado un decodificador semántico que puede traducir el significado aproximado de una historia que una persona escucha o imagina en silencio, a partir de imágenes de su actividad cerebral. El dispositivo funciona a través de la resonancia magnética funcional y no requiere cirugía neuroinvasiva para su uso. La tecnología se basa ...
Leer completaMayo trae consigo la increíble Luna de las flores
La agenda astronómica de mayo de 2023 comenzará con la Luna de las Flores, un fenómeno en el que la luna llena se vestirá de rojo. Durante unos minutos, la cara visible de la Luna se velará con una sombra rojiza, que transitará a violácea, hasta hacerse completamente negra. Este evento es conocido como “eclipse penumbral de Luna” y sucede ...
Leer completa