Home » Tag Archives: personas

Tag Archives: personas

Dignificar la muerte

Por Maite Palacios Pérez.- “La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos” Antonio Machado Vivimos en una sociedad de grandes avances tecnológicos. Hemos conseguido internet, móviles con acceso a datos en cualquier lugar y a cualquier hora, geolocalización, mapas, y todo lo que nos creíamos ...

Leer completa

Libro: Ama a las personas, utiliza las cosas

 Joshua Fields Millburn & Ryan Nicodemus Editorial Kairós, 2021. Imagínate una vida con menos: menos cosas, menos desorden, menos estrés, menos deudas y menos descontento, una vida con menos distracciones. Ahora, imagínate una vida con más: más tiempo, relaciones más significativas, más crecimiento personal, más pensar en los demás, más alegría; una vida con pasión, libre de las trampas del ...

Leer completa

Nos centramos en los personajes y nos olvidamos de la persona

Por Francisco de Sales.- En mi opinión, y porque lo compruebo asiduamente, en general no llevamos bien este asunto de vivir, y menos aún el de VIVIR. Ya lo he manifestado en más ocasiones, pero es porque me parece un asunto de extrema gravedad que el Yo Externo –ese que está todo el día ocupado, agitado, distraído, más pendiente de ...

Leer completa

Libro: La guía para las Personas Altamente Sensibles

Ted Zeff Editorial Urano, 2018. Aproximadamente el 20% de la población son personas altamente sensibles. • Las personas altamente sensibles perciben de manera intensa estímulos que el resto no sienten. • Una guía práctica y accesible para aprender a controlar esta capacidad. ¿Soportas mal el ruido, las luces brillantes y los ambientes caóticos? ¿Te agobian las multitudes, te abruma la ...

Leer completa

Al herir, me hiero

Por Ramiro Calle.- No lo digo yo solamente. Lo dijo mucho antes que yo Gurdjieff: «Empiece por amar a los animales; es más fácil que a las personas». Pero el amor a los animales nos abre el corazón hacia las personas, como del mismo modo que si realmente amáramos a las personas, como seres sintientes que sufren, también querríamos más ...

Leer completa

Dejar ir de nuestra vida a las personas

Por Francisco de Sales.- En mi opinión, eso de no permitir que las personas –y la vida- sigan su cauce, y que dejen de estar con nosotros cuando ya ha terminado el tiempo de la relación, es un asunto que causa mucho sufrimiento, y éste se podría suavizar o eliminar si aplicásemos la aceptación. LAS PERSONAS SE VAN Y aceptar ...

Leer completa

Personas tóxicas, si gracias

Por Inma Martínez.- El diccionario de la RAE define toxico/a como lo que “contiene veneno o produce envenenamiento”, cualidad que se aplica hoy día a las personas “que no nos gustan”. La verdad no estoy nada de acuerdo con la utilización del término, y quiero compartiros por qué. Desde hace algún tiempo me alineo con la idea de que la vida es un gran escenario ...

Leer completa

La importancia del «aquí y ahora»

Por Aritz Alegría.- Piensa; ¿dónde estás?, ¿qué haces?, ¿qué sientes?. Lo que estás experimentando es el ahora. ¿ De qué nos sirve revivir experiencias pasadas o angustiarnos por momentos futuros que ni siquiera sabemos si llegarán a producirse?. El ser humano tiende a viajar mentalmente hacia períodos de su vida que considera fueron mejores que los que vive actualmente. El ...

Leer completa

Aprender a valorar a las personas por sus aciertos

Un profesor escribió así en la pizarra: 9 x 1 = 7 9 x 2 = 18 9 x 3 = 27 9 x 4 = 36 9 x 5 = 45 9 x 6 = 54 9 x 7 = 63 9 x 8 = 72 9 x 9 = 81 9 x 10 = 90 En el salón ...

Leer completa

Las bondades de un ser sensible

Si eres una persona a la que no le cuesta mostrar sus sentimientos, que se ha sentido diferente por expresar sin tapujos lo que siente o te fijas en detalles que el resto de personas no tienen en cuenta, lo más seguro es que formes parte de ese casi cuarto de la población que reconocer ser sensible. Aunque para algunas ...

Leer completa

Compañero

Por José Antonio Cordero.- El término compañero viene del latín ‘cumpanis’ que literalmente significa ‘con pan’. Compañero es con quien compartes el pan, con la persona que haces buenas migas. Supimos de personas mayores, que aun pasando hambre, compartieron su pan con otros necesitados. El pan también ha sido objeto de ambición, por la comida se ha peleado y se ...

Leer completa

Corazones sanos gracias al optimismo

Un nuevo estudio realizado por un equipo de expertos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, encabezado por la doctora Rosalba Hernández, ha confirmado que las personas optimistas duplican sus posibilidades de disfrutar de una buena salud cardiovascular. Esta investigación, que se ha llevado a cabo en más de 5.100 adultos de 45 a 84 años, muestra que los individuos ...

Leer completa

El verdadero éxito

Por María Jesús Esteban.- El éxito y el fracaso son entidades abstractas que condicionan la vida de las personas. Todos esperan y desean alcanzar el éxito y huyen del fracaso. Los seres humanos, engañados por la inconsciencia en las que se encuentran inmersos, buscan desesperadamente el éxito y huyen despavoridos de cualquier fracaso o frustración. Sin embargo para una persona ...

Leer completa

“Yo, tú, él, nosotros, vosotros y ellos”

Por José Antonio Cordero.- Los pronombres personales nos sirven hoy para analizar el mundo que vemos. El tecnicismo gramatical lo dejaremos para los expertos. Veamos cómo se interpretan. ‘Yo’ es sujeto, hacedor, emisor, ocupa el primer lugar. ‘Tú’ es receptor, lo más cercano al ‘yo’, es padre, madre, pareja, amigo, profesor, etc. ‘Él’ es otra persona, más lejana, por eso ...

Leer completa

Las personas con problemas de visión podrán ver la tele sin gafas

Noticias Mindalia.- Entre los diversos objetivos que tiene la tecnología, uno de los principales es hacer la vida más fácil a las personas. Esta es la idea del nuevo invento que se ha desarrollado en el MIT, uno de los centros más punteros a nivel tecnológico, con el cual las personas con problemas de visión, podrán ver la tele o ...

Leer completa

Grave Extremedad

Por José Antonio Cordero.- Decía Unamuno: “nunca dejes de usar una palabra que se te ocurra y creas necesaria.” Hoy usamos EXTREMEDAD definiendo a una ‘pandemia’ contagiosa que es bastante grave y que aniquila a miles de personas en todas partes. Dos personas en una barca remando en una misma dirección llegan lejos, no importa quién esté a la izquierda y ...

Leer completa