Por Isabel María Campillos Pérez.- Aceptar supone no luchar contra el desastre, sino sumergirse en él. Que coraje siempre hay, que fuerzas a veces faltan, pero que pesar de todo eso… La pena merece! Porque creces, porque sanas y porque todo pasa para algo. Que nunca es tarde si el propósito es bueno, que jamás llegaste a destiempo si invertirse ...
Leer completaTag Archives: sanacion
Libro: Terapia del bosque
Sarah Ivens Editorial Urano, 2018. • La periodista británica Sarah Ivens nos presenta una terapia de reconexión para enriquecer nuestra relación con la naturaleza. • El contacto con la naturaleza cuenta con múltiples beneficios, tanto físicos como mentales. • Incluye ejercicios inspiradores y prácticos para hacer en tan sólo 60 segundos. Los árboles y la naturaleza ejercen un efecto sanador ...
Leer completaSaltar al vació puede hacerte sentir pleno
Por María Elisa Vera.- “Saltar al vacío” es una expresión utilizada generalmente con una connotación negativa. Saltar sin tener certezas a las qué aferrarnos es inaceptable para el común de nosotros. La palabra “vacío” representa nuestro mayor temor, algo parecido al pánico que nos da la nada. No me pondré filosófica aquí, solo diré que el vacío y la nada ...
Leer completaEl apego al dolor
Niños que “desaparecen” (en tu cabeza no los veremos más), aviones que se “estrellan” (tu mente se centra en el desastre), madres y padres que “mueren” y “dejan hijos” (la pena se vuelve a configurar en tu cabeza), “accidentes” de carretera (tu enfoque sólo ve muertos), terremotos que suceden y otros que esperas (creas la imagen de verte entre ellos). ...
Leer completaSalir de la 3D
Por Javier G. Delgado.- Siempre que te resguardes bajo excusas de afirmar que como estamos en la 3D, hay que actuar conforme aquellas cosas que siempre hemos conocido de esta dimensión, estás otra vez posicionando tu resistencia al cambio. Una cosa es la 3D que ves fuera de ti, otra muy diferente es dónde te encuentres tú. Y te vamos ...
Leer completaEl vacío que todo lo llena
Por José Manuel Martínez Sánchez.- Volver a este momento, del que realmente nunca nos fuimos. Estar presentes con la vida, ser la vida desde el interior, desde lo que somos brotando del corazón… No necesitas nada, salvo estar aquí. Puedes desprenderte de todo y sigues estando aquí. Cuanto más te desprendes de ti mismo, de lo innecesario, de la carga ...
Leer completaLibro: Noventa testimonios de dulce sanación
Candelaria Pérez y Carme Sala (compiladoras) Ediciones Estevia, 2016 Un libro con más de noventa experiencias, noventa “esperanzas”, que podríamos llamar sanadoras, de personas que han vivido con intensidad un cambio en sus vidas. Han optado por ser protagonistas de su historia, han tomado las riendas de su vida y han experimentado que el alimento, las plantas y las terapias ...
Leer completaAmadas y poderosas células
Por Chantal Camacho Chávez.- Ustedes y yo somos uno, vibramos en unidad con la fuerza poderosa y transformadora del amor. ¡Despierten células!, ¡ya despierten! que juntos (as) nos corresponde sembrar las semillas en los corazones humanos que conducen a la bondad, a la fe y a la esperanza. ¡Despierten células!, ya es momento de recordar el camino a casa, al ...
Leer completaSeres vibrantes
Por Beatriz Álvarez.- Somos conciencias encarnadas en materia física, pero nuestra esencia es un condensado energético, una vibración. Existen dos clases de vibración: la correspondiente a nuestra conciencia, que viene determinada por nuestro nivel evolutivo adquirido en diferentes planos y existencias, y la vibración en la cual se encuentra nuestra conciencia una vez encarnada en la tierra. No necesariamente suelen ...
Leer completaNi si ni no (para los que puedan abstraerse)
Por Javier G. Delgado.- Por supuesto, hay otros colores que nunca tocamos para explicar algo que necesita estabilidad. Pero observa cómo he empezado: con un supuesto. O sea, te queremos decir que el sí o el no, son tan válidos como el no sé, o el qué dirán incluso. ¿Por qué no? ¿Por qué sí? También te queremos decir que ...
Leer completaUn cuento que sana
Por Adriana Suarez.- Los seres humanos hemos utilizados las historias desde tiempos remotos. El cuento es el recurso educativo mas antiguo de la humanidad y fundamenta sus bases en los relatos trasmitidos oralmente desde tiempos antiguos. Relatos, que pretendían trasmitir de generación en generación, diversidad de información cultural (valores, conocimientos, tradiciones) con la intención de preservarla. A través de los ...
Leer completaSobre el proceso de cambio que vivimos, la finalidad de la herida
Por Anthonio Calleja.- Estamos viviendo momentos intensos, en cada lugar esta intensidad vital se está manifestando de alguna forma. Hay una explicación basada en el incremento de la vibración del planeta y su consecuencia en la aparición acentuada de las polaridades; lo que no está en armonía se opone en una peligrosa resistencia. A consecuencia o quizá tb gracias a esto, ...
Leer completaOrigen de la sanación a través de la voz
Por Tania Ruzs.- Somos seres ínfimamente sutiles, sensibles, emocionales, psíquicos y mentales. Nuestro cuerpo tiene la capacidad de guardar la información en las células de todo lo que nos ocurre. De aquello que almacenamos, desde los traumas y bloqueos a nuestra verdadera esencia más pura y primigenia. Aquello que no liberamos lo acumulamos en nuestros campos energéticos, en nuestra psique, ...
Leer completaSi me equivoco y lo acepto, soy libre
Por Javier G. Delgado.- Entré a un lugar donde había asuntos para compartir y por razones que nada tenían que ver con lo que se hablaba allí dentro, me marché por sentirme incómodo. Ayer por la tarde saqué al perro y me hice el despistado tras ver que depositó sus excrementos en plena acera. Eludo a mi primo cada vez ...
Leer completaPara los auto-reconocidos enfermos del cuestionamiento
Por Javier G. Delgado.- He aquí la cuestión. Así solía comenzar yo para hacer una pregunta que me llevaba siempre a multiplicar el número de preguntas. Yo (el personaje Javier) no era consciente que era un enfermo, ya que nadie es consciente de su propia enfermedad hasta que puedes amarlo todo, y no amas todo hasta que la parte enferma ...
Leer completaLos gustos te esclavizan
Por Javier G. Delgado.- Eres un esclavo de aquellos gustos que te hacen sufrir cuando no los tienes. Volvemos a decir lo de siempre: la vida te pondrá oportunidades para que puedas borrar todos los gustos que defiendes antes que otras cosas a las que te dices no querer adaptarte. Muchas veces, el defender una idea, es más importante que ...
Leer completa