Lindsay C. Gibson Editorial Sirio Crecer con unos padres emocionalmente inmaduros puede hacer que te sientas solo, confundido y abandonado. Es posible que luego, en la edad adulta, te resulte difícil poner límites, expresar tus sentimientos o establecer relaciones sanas, y que tu padre o tu madre, ya mayores, sigan quitando importancia a tu experiencia interior o burlándose de tus ...
Leer completaTag Archives: sentimientos
¡La forma en que ves el mundo hace la diferencia!
Por Asherah.- Cada día nos enfrentamos a situaciones que provocan una serie de emociones negativas, hay tantos artículos hablando de controlar las emociones, como si eso fuera posible. ¡La emoción es un conjunto de respuestas químicas y neuronales que surgen cuando el cerebro se somete a un estímulo externo! Sentir, en cambio, es una respuesta a la emoción, es cómo ...
Leer completaLos hombres también lloran
Por Yenny.- Recuerdo haber escuchado a lo largo de mi vida, en la familia y televisión, frases como “los hombres no lloran” “macho que se respeta no hace tal o cual cosa” y hoy día veo que esto cobra cada vez menos sentido. Deseo dirigirme a todos esos hombres a quienes les han roto el corazón, que en este momento ...
Leer completaAdicciones
Por Brayan Rojas.- Cualquier cosa que te mueve de un sentimiento malo a un buen sentimiento y si no te puedes detener es una adicción Todas las personas adictas tienen una creencia acerca de su adicción, algunas veces son conscientes de estas creencias. Algunas personas pueden decir, fumar me relaja, fumar me ayuda con el estrés, beber me libera de ...
Leer completaActualizar creencias
Por Mª Laura Martínez Ramírez.- Todos y cada uno de nosotros por el hecho de nacer dentro de una cultura, estamos programados desde la más tierna infancia con multitud de creencias que van forjando nuestra manera de ver y de enfrentarnos al mundo, son dichos, refranes, cuentos e historias que nuestros ancestros van repitiendo de forma espontánea, sin que muchas ...
Leer completaYo, mi prioridad
Por Mónica Abad Correa.- Soltar y ser libre. Decirlo es tan fácil… en la práctica, todo lo contrario. Dejamos que un sinnúmero de emociones, sentimientos y apegos establezcan nuestra forma de vivir y ver la vida, a veces por sentimientos mezquinos que solo nos causan dolor, provocados por quienes creen tener poder sobre nosotros cuando les permitimos. A dónde vamos, ...
Leer completaReflexoterapia: Sistema osteomuscular y autodesvalorización
Por Olga Lucía Salcedo Correa.- Enfermedades como la osteopenia, la osteoporosis, la artritis, la artrosis, los dolores musculares, etc., suelen ser atribuidos a factores como la alimentación, la falta o el exceso de ejercicio, las enfermedades autoinmunes y la genética. No obstante, también tienen precursores emocionales como la impotencia, la ira y la desesperanza; y sentimientos desencadenantes como una baja ...
Leer completaEl karma
Por Asherah.- Karma significa acción o energía trascendente que se deriva de los actos, palabras y pensamientos de las personas. Todo lo que piensas, hablas o haces crea una energía que luego vuelve a ti. Si haces algo considerado bueno pues eso es lo que te regresa, si lo que haces se considera malo o negativo, también. Muchas personas creen ...
Leer completaLo que comunicamos, se libera…
Por Loana Ascarate.- Encarcelarnos en nuestro propio mundo del ego sólo nos lleva a vivir experiencias semejantes a nuestro estado emocional presente. Vamos acumulando pequeños momentos de ira, impotencia, ansiedad, culpa y proyectamos esos sentimientos en las personas que nos rodean, ya sea en el ámbito familiar o laboral. Nos enojamos con nosotros mismos porque no encontramos el “SENTIDO DE ...
Leer completaPerdonar
Por Susana Merino.- Perdonar no significa olvidar lo sucedido ni eliminar la responsabilidad, pero si el poder de sanarnos al excluir ese poder a la otra persona y ofrecernos este regalo de liberación. En primer lugar es necesario tomar conciencia del propio valor de la persona, y tras entender lo ocurrido como ofensa, y reconocer sus necesidades tales como reconocimiento, ...
Leer completaYo sentí abandonos
Por David Vega.- De niño, de joven y hasta de adulto, cada vez que alguien no se quedaba conmigo, me sentí abandonado. Quizás por el rompimiento de la unión de mis padres, sentía que yo tenía responsabilidad en aquellos alejamientos y rompimientos. Muy relacionado con los sentimientos de culpa, me dolía muy hondo cuando me sentía no tomado en cuenta, ...
Leer completaLa magia del ahora
Por Isa Campillos.- Hay un sonido mágico, un momento íntimo, un segundo eterno que te susurra… (el ahora): «Las pisadas de ayer nos han traído al hoy, pero hoy no sirve lo de ayer. En cada nueva circunstancia mágica hay que saber soltar el aprendizaje anterior. Y siempre ir más allá de la distorsión de la mente. La mente busca ...
Leer completaSer Libre
Por Zoila Hernández Bazán.- Es ser lo que quieras ser. Es hacer lo que quieras hacer, Si reprimirse sin consultarlo, Simplemente HASLO. Es dejarse llevar por las emociones… Es expresar tus sentimientos… Tus pensamientos… Es desnudarse… Desnudar tu alma, tus ideas, Tus pensamientos tus sentimientos. Es como respirar aire puro. Es sentirte ligera como una pluma. Es sentir correr la ...
Leer completaValen más los sentimientos que la verdad
Por Francisco de Sales.- En mi opinión, el poder que puede alcanzar nuestra mente llega a ser tan desorbitado que incluso puede imponerse a la realidad y tener más afectación que la propia realidad. Está muy comprobado que en la infancia afecta más los sentimientos que se recuerdan, o que se almacenaron junto con cada hecho –porque así fue como ...
Leer completaVivir en Corazón (Primera parte)
Por Miguel Ángel Cueto Liaño.- Vivir en corazón es un estado que te permite disfrutar plenamente del momento presente y sentir una profunda paz interior. Tu cuerpo y tu mente se integran en armonía y mantienen una sana confianza en ti y en la vida. Se abre un mundo de comprensión donde dejas de juzgar a los demás y les ...
Leer completaPerdonar es un sentimiento, no una palabra
Por Francisco de Sales.- En mi opinión, todavía quedan muchas personas que no tienen claro qué es eso de perdonar. Se conforman con decir “te perdono”, y con eso creen que ya está resuelto el asunto. Lo único que consiguen con eso es distraer a su conciencia, que les está incordiando exigiendo una revisión y reparación de los hechos que ...
Leer completa