Un equipo de investigadores de la Universidad de Copenhague ha encontrado, en un estudio reciente, que el cerebro despierta más de 100 veces por las noches. Descubrieron que, pese a ello, esto es señal de un sueño reparador, cuanto más despertares haya durante el sueño, más se estimula la memoria. Según este estudio, la razón por la que el cerebro despierta ...
Leer completaTag Archives: sueño
El cerebro se devora a sí mismo cuando no se duerme bien
El no dormir provoca daños a corto y largo plazo en aquellos individuos que, de alguna forma, se privan del sueño por periodos prolongados. Un equipo de neurocientíficos de la Universidad Politécnica de Marche (Italia) realizaron una investigación y encontraron que el no dormir provoca que el cerebro elimine una cantidad significativa de neuronas, así como una pérdida significativa de ...
Leer completaLibro: Alimenta el sueño para un cerebro sano
Raquel Marín Editorial Roca Un libro que nos aportará información fidedigna y completa para ayudarnos a hacer del sueño tu aliado del día, y para mejorar la calidad de tu vida y de tu salud. Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. Puede parecer una pérdida de tiempo, pero dormir es esencial para nuestra existencia. Los estudios científicos en animales ...
Leer completa15 personas se reclutan 40 días en una cueva por la ciencia
Con el objetivo de explorar los límites de la adaptabilidad humana al aislamiento y medir la capacidad del cerebro para afrontar cambios drásticos en su entorno habitual, nació el proyecto “Deep Time”: un grupo de ocho hombres y nueve mujeres han pasado 40 días en una cueva; sin relojes, teléfonos o luz solar (de hecho, han debido generar electricidad por ...
Leer completaPlantas que favorecen el descanso y reducen el insomnio
En la actualidad nos sometemos a niveles de estrés tan elevados que el sueño está siendo uno de los principales perjudicados. Según datos recientes, el 15% de la población adulta (a nivel mundial) padece insomnio crónico y más de un 35% lo ha padecido de forma ocasional. Especialistas recomiendan la colocación de plantas concretas en nuestros dormitorios, de forma que sus fragancias ...
Leer completaLibro: Yoga para dormir mejor
Mark Stephens Editorial Sirio, 2021. La falta de sueño afecta a miles de personas y está detrás de importantes problemas como el estrés, las afecciones cardíacas, la presión arterial alta, la obesidad y la depresión. En este libro, Mark Stephens combina la sabiduría ancestral del yoga con los conocimientos de la neurociencia y la psicología modernas para ofrecer herramientas efectivas ...
Leer completaAdelantar el reloj corporal podría evitar la depresión
Un grupo de científicos de las universidades de Harvard, MIT y Colorado, tras uno nuevo estudio en el que han analizado el registro de sueño de 850.000 personas, sugieren que, despertarse más temprano, es la clave del éxito. Según los diferentes análisis e investigaciones se puede afirmar que, las personas que se despiertan más temprano, tienden a ser menos depresivas. ...
Leer completaDormir la siesta mejora la condición cardiovascular
Según un estudio del Hospital Universitario de Lausana (Suiza), se afirma que, dormir la siesta un par de veces por semana, reduce el riesgo de sufrir ataques cardíacos. Durante nada menos que 5 años, se ha hecho un seguimiento a 3.400 personas de diferentes edades. Cada día, los participantes daban parte de si dormían o no la siesta, durante cuánto ...
Leer completaSe descubre que el ciclo lunar y el sueño SI están relacionados
Un reciente estudio publicado en una revista científica de prestigio y realizado por científicos de las universidades de Waghington, Yale (ambas de EEUU) y Quilmes (Argentina) concluye que, el sueño de las personas, se relaciona de forma directa con el ciclo lunar. La investigación se ha llevado a cabo colocando monitores de muñeca para seguir los patrones de sueño en ...
Leer completaParálisis del sueño: ¿fenómeno paranormal?
Dentro de los llamados trastornos del sueño, encontramos la conocida y, temida por muchos, parálisis del sueño. Se trata de un momento en el cual las personas no pueden moverse ni hablar durante las transiciones del sueño y la vigilia. Es decir, exceptuando los ojos y la respiración, el resto de la musculatura del cuerpo queda totalmente paralizada, durante un ...
Leer completaBeneficios de practicar yoga
Hoy en día, es muy importante llevar a cabo acciones que nos despejen y mejoren nuestra calidad de vida. A partir de la flexibilidad que obtenemos practicando yoga, conseguimos también mejorar la postura del cuerpo (evitando lesiones y contracturas), además de aliviar dolores de cabeza, jaquecas o migrañas. Pero, además de en lo físico, también tiene importantes beneficios respecto a ...
Leer completaMeditación relajante para vencer el insomnio
Existe una meditación la cual si eres capaz de realizar durante al menos 15 días. Puede que tengas grandes mejoras para dormir y una vez te acostumbres, te saldrá de manera espontánea. La cuestión es llegar a relajar el consciente de manera profunda para que te sea mucho mas fácil entrar en el sueño. En los siguientes pasos: Primero; Debes estar a oscuras ...
Leer completaDescubren cómo nos protege el cerebro mientras dormimos
Neurólogos franceses han descifrado completamente los circuitos neuronales responsables de la parálisis muscular que ocurre durante el sueño paradójico, la fase del sueño en la que los ojos se mueven rápidamente. Ese momento se llama sueño REM (Rapid Eye Movement) y es el que nos mantiene relajados, aunque es relativamente fácil que alguien nos despierte. El descubrimiento es importante sobre ...
Leer completaLibro: Nací para esto
Chris Guillebeau Editorial Sirio, 2017. ¿Cuántos de nosotros vivimos atrapados en trabajos deprimentes sin posibilidad de escape a la vista? ¿Cuántos acabamos viviendo la vida de otro hasta el punto de no reconocernos en el espejo? Muchos se resignan y aceptan que no hay salida posible, y continúan sepultando su talento y su pasión en ese trabajo desalentador que les ...
Leer completaTres vías hacia el Ser
Por Damián Daga.- Todos aquellos que hemos empezado a caminar en el camino de la conciencia tenemos una única certeza: ésta es el único medio y el único fin. Empezamos caminando, luego empezamos a subir escalones cada vez más abruptos, hasta que tenemos que acabar escalando, sin miedo, sin mirar, no ya atrás, sino abajo. Evidentemente, la cantidad de senderos ...
Leer completaDisfruta de tu sueño, aprende a descansar
Son muchas las técnicas que se pueden realizar para conciliar el sueño, algo que para mucho es tarea fácil, pero para otros supone un verdadero problema. Aunque la media recomendada para descansar bien está en unas ocho horas, lo cierto es que cada persona tiene un patrón de sueño distinto e incluso alguien que habitualmente no tiene problemas para quedarse ...
Leer completa