Se ha hecho viral la historia de una morsa ártica, que se quedó dormida en un iceberg en Groenlandia y despertó en Irlanda. Según unos excursionistas de la costa occidental irlandesa, la morsa fue vista sobre un peñasco. Días después, fue de nuevo vista en la costa de la provincia británica de Gales. La RSPCA (Organización benéfica de bienestar animal) ...
Leer completaTag Archives: supervivencia
La zarigüeya pigmea sobrevive a los incendios en Australia
Tras los devastadores incendios forestales de Australia entre 2019 y 2020 (en los que murieron casi 3.000 millones de animales), se asumió la pérdida de muchas especies. La zarigüeya pigmea era una de ellas, pero, afortunadamente, una ONG de la zona ha encontrado un diminuto ejemplar de la misma en Isla Canguro. Con un peso de 7 gramos y una ...
Leer completaNuevo estudio revela la inteligencia constructiva de las abejas
¿Cómo hacen las abejas para elaborar hexágonos perfectamente alineados en sus panales? Un equipo del instituto andaluz de ciencias de la Tierra, en España, ha estudiado el modo en que estos insectos crean sus hogares. Los panales no son una simple aglomeración de hexágonos, si no que tienen patrones matemáticos en forma de terrazas; construcciones muy similares a las estructuras de ...
Leer completaOlivo de Vouves, testigo del desarrollo de la cultura occidental
En la Isla de Creta (Grecia) hay un olivo de más de 3.000 años que aún produce aceitunas. Estas, que se usan con fines gastronómicos, medicinales y estéticos, han sido consumidas por milenios. ...
Leer completaAlemania pide ayuda para la conservación de sus insectos
Los insectos comprenden el grupo de animales más diverso de la Tierra; aproximadamente un millón de especies diferentes. Actualmente, Alemania recoge 34.280 especies de insectos pero, se prevé que, en un máximo de tres décadas, este número haya disminuido drásticamente. Por eso, la NABU (Alianza alemana para la Protección de la Naturaleza) pide a los ciudadanos que tomen consciencia de ...
Leer completaEl planeta necesita estabilidad climática con urgencia
Una nueva investigación realizada por un equipo internacional de científicos de Reino Unido, Sudáfrica y Ciudad del cabo ha encontrado por fin la respuesta al por qué hay ciertos lugares del planeta con una mayor biodiversidad que otros. Estudios anteriores, planteaban que la baja productividad de ciertas especies o el entorno eran los principales responsables de los puntos críticos de ...
Leer completaLos osos polares, en un punto de no-retorno
Según un reciente estudio publicado en una importante revista científica, el cambio climático puede ocasionar la extinción de los osos polares antes de que termine el siglo, ya que no podrán alimentarse con la desaparición de las placas de hielo. Debido a la falta de hielo y la dificultad que esto supone para los osos en la búsqueda de alimento, ...
Leer completaVolcanes: principales responsables de nuestra supervivencia
Aunque los volcanes activos han sido siempre aterradores para los seres humanos y sus erupciones son destructivas, son también necesarios para el desarrollo de nuestro planeta. Más del 80% del agua en la Tierra, proviene de las actividades volcánicas; el vapor de agua expulsado durante sus erupciones, hace millones de años, se condensó y creó las lluvias que formaron gran ...
Leer completaEl Ártico en serio peligro
Dentro del Círculo Polar Ártico, más concretamente en Siberia, se ha alcanzado una temperatura de 38 grados centígrados; 17 por encima de lo normal para el mes de junio. Estas elevadísimas temperaturas, están contribuyendo a derretir el permafrost (capa del subsuelo terrestre que está permanentemente congelada y que sirve de soporte a muchos ecosistemas fríos). Meteorólogos de todo el mundo ...
Leer completa¿Por qué no se habla ya de cambio climático, sino de de emergencia climática?
Por Federico Velázquez de Castro González.- Cada vez vamos siendo más conscientes de la realidad del cambio climático, cuyas evidencias las observamos en el aumento global de las temperaturas medias, las olas de calor, los incendios forestales severos, las sequías, la pérdida de hielo polar y continental, las precipitaciones torrenciales o la fuerza inusual de tornados y huracanes. También, por ...
Leer completaSimilitud entre dos mundos
Por José Antonio Cordero.- Un 98% de similitud existe entre un orangután y un ser humano. Entre seres humanos el 99,9% del ADN es idéntico, pero una simple variación del 0,1% determina millones de posibles diferencias, esos millones de diferencias hacen que cada uno seamos únicos. La fisiología entre un gorila y un ser humano varía a simple vista, aunque nos ...
Leer completa