Mindalia.com
Mindalia.com
Mindalia Televisión
Televisión
Mindalia Plus
Youtube
Mindalia Radio
Radio
Mindalia Noticias
Noticias
Mindalia Talleres
Talleres
Mindalia Congresos
Congresos
Home » Artículos » Tips para no excederse en las fiestas

Tips para no excederse en las fiestas

Por Patricia Gabriela Robiano.- Siendo que en toda fiesta la comida ocupa un lugar protagónico, en las de fin de año donde se suman matices especialmente emocionales y cuotas de estrés acumulado, el acto de comer tiende a transformarse en un explosivo impulso que, lejos de la gratificación que promete, amenaza con dejarnos un “mal sabor de boca”. Para evitar los excesos y pasar muy buenos momentos te invito a practicar mis “tips” pero, antes de ello, a conocer cómo funciona nuestro cuerpo en esta integridad con la mente y las emociones.

Desde el punto de vista biológico, si partimos de un cuerpo en equilibrio entonces el acto de comer no se verá significativamente afectado ya que al tener un balance nutricional óptimo la auto-regulación propia, corrige. Pero, si el cuerpo presenta malestares o algún grado de enfermedad entonces sabemos que está ciertamente inflamado, que presenta una microbiota interna alterada y hay falta de nutrientes esenciales, entonces, ese impulso de comer a deshora y todo tipo de alimentos especialmente a base de harinas y grasas saturadas es lo esperado, quedando con menos posibilidad de comandar nuestras elecciones. En el ámbito biológico el estado previo del cuerpo puede predecir nuestro nivel de comportamiento con la comida. A esto le llamo “comer para abastecer el apetito sano, o el apetito enfermo”, respectivamente.

No obstante, lo cierto es que hay otra fuerza muy influyente que también domina, y es la acción de nuestro cerebro. Reuniones de cierta jerarquía psicoemocional como lo son las fiestas de fin de año son propicias para desencadenar una respuesta cerebral exagerada que en una persona puede canalizar favorablemente mediante el diálogo y distintas actividades anti-estrés. Pero, si no tiene suficientes recursos para reprogramar sus pensamientos y emociones, es probable que se vea necesitada de canalizar con la comida y la bebida aquello que no se sabe o se puede expresar de otra manera. Es lo que le llamo “abastecer el apetito emocional de forma positiva, o negativa”, respectivamente.

¡Imagínate entonces lo que sucede cuando el almanaque acusa el primer día del maravilloso mes de Diciembre! Casi en ese mismo instante se despliega la puja interna entre los “debo y no puedo” y los “no debo, pero quiero”, mezclados con el irrefrenable deseo de verte y sentirte muy bien. Y, ¡por suerte!, todo puede reconducirse y cambiar. Los excesos pueden frenarse, presta atención a estos “tips” que considero muy importantes:

TIP 1: ARMATE DE ALIADOS. Todos los recursos que puedas utilizar de lo que llamamos la “alimentación viva” (alimentos frescos sin cocción) serán bienvenidos ya que aportarán gran cantidad de sustancias que ayudan a la digestión y mejoran el metabolismo, y se pierden cuando el alimento se cocina. Recuerda que muchas personas tienen el deseo de cuidarse, si los ayudas presentando una mesa con varias opciones, ¡te lo agradecerán!

Si eres anfitrión/a de la reunión, cocinar opciones ligeras y saludables será de gran utilidad:

  • Entrantes: ensaladas gourmet con vegetales frescos y diferentes aliños, brochetas de vegetales frescos y mezcla de frutas, patés de frutos secos (de semillas de girasol con distintos sabores…) o patés de legumbres (distintos hummus, babaganush…), escabeche de vegetales con oliva…
  • Postre: ensaladas con frutas frescas, brochetas de frutas y chocolate, helados raw hechos solo con frutas frescas como de palta y banana…

Si eres invitado/da, entonces anticiparte y saber que menú habrá en la reunión a la que vayas te facilitará la tarea de usar otras estrategias:

  • Comer algún alimento fresco antes de salir de casa, por ejemplo una ensalada, frutas o jugos y licuados al agua… Claro está que esto no hará, por sí mismo, que se te vayan las ganas de comer, pero como, además de emociones somos un sistema bilógico, comer alimentación vitalizada hará que te sientas en mayor armonía y prepara a tu cuerpo para una excelente digestión.

TIP 2: RESPIRA. Cuando te encuentres en una reunión siempre es bueno recordar que “la comida no es tu problema, y tu cuerpo tampoco lo es”. Si deseamos ser moderados es bueno focalizar en estabilizar la emocionalidad previa al acto de comer, ese debe ser el desafío. Un buen recurso es incorporar las “respiraciones conscientes”, ya que es la respiración quién domina el circuito del estrés interno. Prueba realizar una ahora:

  • Toma una postura suelta y relajada, preferentemente sentada/o y con los ojos cerrados.
  • Piensa en el estado que deseas conseguir, en cómo quieres en verdad sentirte, para ponerle una intención a la respiración.
  • Comienza exhalando (expulsando) por la boca todo el aire que tengas dentro de tu cuerpo. Una vez esté todo el aire fuera, haz una pequeña retención en ese estado (apnea) y ahora inhala el aire nuevo lentamente y por la nariz. Cuando te hayas llenado de él, retenlo unos segundos (apnea) y luego suéltalo nuevamente por la boca, de forma suave y serenamente.
  • ¡Has hecho tu primera respiración consciente! Focalízate en tus metas, y disfruta.

TIP 3: DISFRUTA Y EMPODERATE. Hay personas que están tan agobiadas con el “cuidarse” que, al pasar los días, meses incluso años, se dan cuenta que lo único que han hecho es perderse los buenos momentos al destinar casi toda su energía en la pelea interna con su cuerpo y la comida.

Por ello, ten calma y ¡vive el momento! Una vez que ya estás en la fiesta, disfrútala. Esto es una decisión que tienes que tomar con la mente y no con tus emociones. Tu mente debe poder comandar los impulsos que el cuerpo y las emociones van a enviarte. Con amor y amabilidad toma el control de tu cuerpo y vive feliz de la experiencia. Los momentos que vivimos son las mejores pruebas de superación que podemos regalarnos. ¡Elige superarte! Recuerda: ¡Siempre, siempre, se puede empezar de nuevo y cambiar!

 

También te puede interesar

Peligros de las radiaciones electromagnéticas

Vivimos en un mundo altamente tecnológico y conectado, donde los campos electromagnéticos (CEM) están presentes ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *