Home » Noticias » Tribus africanas aumentan la biodiversidad con sus prácticas agrícolas

Tribus africanas aumentan la biodiversidad con sus prácticas agrícolas

Noticias Mindalia.- En el mundo desarrollado o primer mundo, como se suele denominar a las grandes potencias económicas, el avance científico ha hecho habitual que los consumidores estén muy familiarizados con los cultivos transgénicos.

Con el fin de que duren más, sean más grandes o alteren su sabor, la ingeniería genética es algo que, aunque con ciertas reticencias, se ve normal.

Sin embargo, un estudio realizado por científicos franco-kenianos ha descubierto como los cultivos realizados por 3 grupos étnicos africanos, con técnicas tradicionales de agricultura, ha mejorado y enriquecido uno de sus cereales más comunes, el sorgo.

Según la FAO, el sorgo está considerado el quinto cereal del mundo, ya que su producción mundial asciende a las 60 millones de toneladas anualmente, después del maíz, del arroz, el trigo y la cebada.

Así pues, los Chuka, los Mbeere y los Thraka, han sido las tribus analizadas durante el proyecto, extrayendo las variedades del sorgo proporcionadas por los 130 hogares que les dan forma.

Los resultados son claros, de las 300 plantas estudiadas se han extraído 4 grupos genéticos de sorgo, dos de los mismos procedentes de dos variedades mejoradas genéticamente por ONGs o los servicios nacionales de extensión agrícola.

Por lo tanto, las prácticas tradicionales realizadas en la ladera oriental del monte de Kenia, lugar de cultivo del sorgo y habitado por los Chuka, los Mbeere y los Thraka, muestra como a través de las técnicas más rudimentarias, se puede aumentar la biodiversidad.

Un punto de controversia en Kenia, es la Ley de Bioseguridad, aprobada en 2009 y que estipulaba el estableciendo un órgano de vigilancia de los organismos genéticamente modificados (OGM).

Esta ley permitió el cultivo de los OGM hasta que se prohibió en 2012, por motivos de salud pública, hasta conocerse a ciencia cierta, si estas plantas causan o no daño a las personas.

Aun así, en el país africano los investigadores realizan pruebas de campo de una variedad de banano transgénico o del GM de yuca, que se trata de un nuevo tipo de maíz y sorgo.

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *