Noticias Mindalia.- Rotterdam (Países Bajos) contará a partir de septiembre con la purificadora de aire más grande del mundo, un proyecto emprendido por el artista holandés Daan Roosegaarde junto a la empresa ENS Europe y el profesor Bob Ursem de la Universidad de Delft.
El autor de este invento ha explicado en una entrevista a Efe, que se trata de ‘una torre de unos 6,50 metros de altura, que absorbe aire contaminado, lo purifica y vuelve a escupir solo aire limpio’.
Roosegaarde ha patentado este dispositivo similar a una aspiradora ‘basada en tecnología de iones que hoy en día se utiliza en hospitales, material ligero y LEDs que permite capturar 2.5 micras (PM 2.5)’, explica el artista.
Aunque todavía la torre es un prototipo, será inaugurada el 4 septiembre en las nuevas instalaciones del estudio Roosengaarde en Rotterdam, con la idea de que más tarde viaje a Pekín o a otros lugares como México.
El artista ha llegado un acuerdo con el Ayuntamiento de Rotterdan para que la ciudad se convierta en ‘una plataforma de nuevas ideas’ que motiven ‘la economía local y la creatividad’.
En este sentido, Daan Roosegaarde ha adelantado que, aunque Rotterdam no tiene graves problemas de contaminación, ‘será aquí donde pondremos a prueba esta nueva tecnología para que otros gobiernos e instituciones comprueben su funcionamiento’, y más tarde pueda trasladarse a otros países.
Este proyecto, que se ha denominado ‘Smog Free Project’, que en su traducción al castellano significa proyecto sin contaminación, ‘se puede montar en un solo día y el material no es pesado así que su transporte también es relativamente fácil y factible’, indica el artista.
De hecho, como señalamos anteriormente, uno de los primeros objetivos es instalar esta purificadora gigantesca en Pekín, ciudad que tiene un grave problema de contaminación que debe ser afrontado por las autoridades con la mayor premura posible.
No es la primera vez que el diseño y la sostenibilidad se unen para ofrecer al mundo una alternativa respetuosa con el medio ambiente. ‘Mi misión principal consiste en diseñar prototipos de la ciudad inteligente del futuro, es fundamental aprender de la naturaleza para luego aplicar estos conocimientos en el diseño de edificios, espacios públicos, construcción de carreteras o mobiliario urbano inteligente’, añade el holandés.
Daan Roosegaarde es autor de otros proyectos sostenibles tan conocidos como el carril bici ‘Van Gogh’ o la ‘Autopista inteligente’.