Noticias Mindalia.- El equipo ‘Seed’, formado por un grupo de jóvenes científicos, intentará crear vida en Marte llevando semillas en 2018. Un proyecto que de salir bien, podría abrir un mundo de posibilidades respecto a la colonización del planeta rojo ya que, como ha indicado el ingeniero Miguel Ferreira, ‘las plantas pueden ser imprescindibles para los sistemas de soporte vital si se quiere pensar en llevar humanos’.
Esta visión de futuro se debe a que ‘Mars One’, empresa privada que puso en marcha el concurso de proyectos que ganaron estos investigadores y que financiará su viaje al espacio, es la que espera construir una serie de cápsulas en Marte para ocuparlo a partir de 2015.
El equipo ‘Seed’ tiene su base en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oporto, su proyecto fue el más votado en Internet entre otros 35 y supone todo un avance, ya que se adelantarán unos dos años al proyecto ‘Mars Plant Experiment’ de la NASA, que tiene el mismo fin, llevar vegetales a dicho planeta.
El objetivo de esta expedición es cultivar plantas para acabar con la ausencia de alimentos frescos en el planeta de destino, ya que la mayoría de productos caducan debido a la duración del viaje, unos 10 meses.
En este sentido, Ferreira ha destacado que los vegetales en Marte también ayudarían a la supervivencia de humanos allí gracias a su producción de oxígeno, ‘la dificultad será que el nivel de gravedad en Marte es más bajo que en la Tierra’.
La planta utilizada en el experimento será la ‘Arabidopsis thaliana’, de la misma familia que la mostaza y utilizada en otros experimentos de la Estación Espacial Internacional gracias a su rápido crecimiento y a sus semillas de pequeño tamaño, aunque se baraja incluir además otras especies como la rúcula, según recoge Efe.
Una vez en el planeta rojo, el equipo ‘Seed’ podrá en marcha un sistema remoto para proporcionar calor y agua a las semillas congeladas y controlarán su evolución a través de fotografías.
El proyecto tiene un coste mínimo de unos 100.000 euros, aunque ya han adelantado que podría ampliarse hasta el millón de euros. En esta primera misión con cargamento de ‘Mars One también buscarán agua bajo el suelo marciano, se probarán paneles solares como método para obtener energía y se enviará una cámara a la Tierra con un vídeo retransmitido durante un año desde el planeta rojo en ‘streaming’, es decir, por Internet en tiempo real.