Noticias Mindalia.- Es conocido por todos que la forma en la que nos expresamos dice mucho, sino todo de cómo somos en realidad, ¿pero qué podemos decir de nuestra lengua?
Según un estudio, el subconsciente del ser humano tiende hacia el positivismo y esto se refleja en la forma en que utilizamos tanto las palabras como los idiomas. Las expresiones en español o portugués suelen trasmitir más alegría u optimismo que expresiones en ruso o chino.
De hecho, algunas palabras concretas como ‘amor’, tienen un sentido más bonito o positivo en francés que en inglés, según ha explicado el coautor del informe, el matemático Lewis Mitchell de la Universidad de Adelaida.
Este trabajo bautizado como ‘Proyecto Hedonómetro’ intenta medir la felicidad de las poblaciones en tiempo real, analizando cómo reaccionan emocionalmente las personas a las palabras más utilizadas en sus respectivos lenguajes.
Mitchell ha señalado que ‘la manera cómo pensamos, la manera cómo formamos nuestras ideas es inherente, intrínsecamente positiva’- y añade- ‘No tenemos tantas formas de juntar nuestras ideas o pensamientos negativos, como las que tenemos para las ideas positivas’.
El equipo de expertos eligió un conjunto de textos en varios idiomas que se extrajeron de diversos medios como redes sociales, libros virtuales de Google o películas en inglés, francés, indonesio y árabe.
Una vez analizados y seleccionadas más de 10.000 palabras de cada idioma, cada persona tenía que calificar las de su lengua nativa del 1 a 9, de negativo a positivo.
‘En general, los idiomas estudiados tenían entre un 70 a un 88 por ciento de palabras positivas’, agrega el coautor. El equipo de científicos también aplicó su método a obras clásicas famosas y halló que en términos de palabras positivas y negativas las obras ‘Crimen y castigo’ y ‘Los miserables’ decaen en lo que se refiere a la forma emocional de la historia, mientras que ‘El conde de Montecristo’ plasma el final más feliz imaginable.