Home » Noticias » Un investigador descubre que la cáscara de crustáceos ayuda a tratar aguas contaminadas

Un investigador descubre que la cáscara de crustáceos ayuda a tratar aguas contaminadas

crustáceo‘Un método eficiente, biodegradable y no tóxico para tratar aguas contaminadas y efluentes industriales a partir del quitosano’. Así define la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el descubrimiento realizado por el catedrático José Luz González Chávez.

Concretamente, este investigador desarrolla biosorbentes de quitosano o chitosán, que es el segundo polímero más abundante en la naturaleza en la cáscara de los crustáceos, y lo utiliza para intentar limpiar aguas infestadas.

El polímero es lo que cubre a gambas, camarones, cangrejos y muchos otros animales y es capaz de absorber la toxicidad y contaminantes, sobre todo si son metálicos. ‘Es adecuado para retirar metales pesados del agua, como plomo y cobre, a nivel experimental ya hemos probado con éxito el uso de hidrogeles y criogeles de ese polímero para tratar aguas residuales’, explica González.

Además, otra de las características más llamativas y relevantes de este proyecto ‘es que los productos de quitosano son biodegradables, reutilizables y, además, de bajo costo, todo un reto para el tratamiento de aguas contaminadas con agentes tóxicos de diversos orígenes, como hidrocarburos, colorantes, metales pesados, plaguicidas, productos químicos domésticos y desechos radiactivos’, explica el investigador.

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *