El laboratorio espacial chino Tiangong-1 fue lanzado en 2011 y, ahora, está a punto de precipitarse sobre nuestro planeta. Las autoridades chinas reconocen que han perdido el control de la instalación y que ésta ha aumentado su velocidad de descenso. Según los astrónomos, actualmente la estación espacial se encuentra a unos 300 kilómetros del punto más elevado de nuestro planeta. impactará?
Nadie sabe en qué lugar impactará. Se espera que la mayor parte se desintegre al penetrar en la atmósfera pero, aún así, se estima que algunos restos de esta mole de casi nueve toneladas de peso sobrevivirían a ese proceso y, por lo tanto, numerosos fragmentos de metal de distinto tamaño se precipitarán sobre la superficie de nuestro planeta.
Los cálculos realziados por los especialistas estiman que la reentrada de la estación en la atmósfera terrestre se producirá seguramente el 4 de abril. Y está previsto que los fragmentos que sobrevivan caigan en una enorme franja de la superficie terrestre cuya mayor parte está cubierta por agua, aunque también incluye algunas islas de Indonesia, parte de Brasil, casi toda Centroamérica, y un área de la costa oeste de Estados Unidos.
Tiangong-1 fue diseñada para ser un laboratorio tripulado, aunque no está habitada (la última misión tripulada partió de Tiangong-1 en junio de 2013), así como un experimento para una futura estación más grande. Está compuesta por dos módulos y mide 10,5 metros de largo.