Por Alejandro Torres Retamal .- En este artículo, hablaré de la propuesta de Patanjali, no del método Ashatanga como se conoce actualmente, ya que este último resalta la forma y el fondo como en otros métodos queda algo atrás.
Entonces, al hablar de la propuesta de Patanjali para lograr el Samadhi, Iluminación, autorrealización, otro comenzamos primero con:
(YAMA) Nos vamos a reconocer que tenemos la autoría de decir hacía donde queremos ir, es importante aclarar que esa autoría viene escrita desde el reconocimiento de que somos manifestación de la esencia de todo, es decir, somos el todo, por lo cual el dominarnos a nosotros mismos sin represión ni supresión, es fluir con nuestra esencia y nuestra esencia es: No violenta, inclinada hacía la verdad tanto su búsqueda como la sentida, la honestidad para con nosotros y con otros, más la ausencia del afán posesivo, reconociendo que nada nos pertenece, al contrario, el principio de la impermanencia se vive y se acepta.
Una vez que nuestra mente se acerca más la consciencia y logramos reconocer, aprehender, aceptar y actuar como lo descrito en el párrafo anterior, entra nuestro cuerpo, nuestro medio para el fin en si mismo, nuestro vehículo que transporta nuestra alma, el hogar de todo.
¿Cómo mantienes o te gustaría tener tu hogar? (NIYAMA)
Limpio, puro, contento, que no sobre, pero que tampoco falte, para esto último debo reconocer qué es lo que quiero en mi vida, hacía dónde me impulsa esa llama que habita en mí, todo a través de un estudio sobre mi mismo, un autoconocimiento, y rendición a la manifestación que soy del todo supremo. Con esto, deberíamos lograr pasar de la inercia y el movimiento que nos llevará a la pureza, a encender nuestra luz.
Qué mejor que las Asanas para empezar a movernos y controlar, dominar las energías internar incontrolables, más equilibrar nuestros impulsos nerviosos, practica, practica y práctica. Importante, no se trata de pasar de asanas simples, a contorsiones extremas, ni posturas con esfuerzo excesivo, se trata de volver a sentir tu cuerpo y con ello afinar el vehículo que transporta a nuestra alma.
(PRANAYAMA), Afinado el vehículo, volvemos a lo que lo habita, la energía suprema, Dios, como gustes llamarle, se manifiesta y regula de manera autónoma, y nosotros su manifestación somos organismos autónomos, capaces de autorregularnos a través de los aparatos y sistemas que logran darnos vida, y además tenemos una llave que nos permite sacar la autonomía y tomar las riendas del piloto automático, LA RESPIRACIÓN, principalmente la capacidad que tenemos de elegir retener y parar nuestro ciclo respiratorio, es en este punto donde no entra ni sale aire donde pasamos del piloto automático al piloto manual, y decimos a nuestro sistema nervioso y demás, YO SOY EL QUE MANDO, SOY MANIFESTACIÓN DE LA CREACIÓN, por ende, ¨controlo¨ lo que ocurre en mi y la evaluación que hago de mi contexto.
(PRATYAHARA) Ya con una voz de mando, tomamos el ¨control¨ abstraemos los sentidos con la finalidad de lograr un estado neutral del ser, algo que se nos hace difícil es disminuir la valoración que le damos tanto a los estímulos internos, como externos por ello, mediante la interiorización realizamos un aseo a nuestros procesos emocionales y mentales, para que la neutralidad poco a poco valla siendo parte de nuestra vida cotidiana. Es importante entender que vivimos en la tierra, y hemos pasado más de 20 o 30 o más años aprendiendo una forma más valorativa, donde existe lo bueno, lo malo, lo más o menos, lindo, feo, y los polos circulan constantemente, es por lo cual hay que desaprender, decodificar para aprehender una nueva forma de mirar, sin juzgar, sin valorar, solo sintiendo la experiencia, presente, y reconociendo, más aceptando que somos parte de la creación, su manifestación en estado puro.
(Dharana) Una vez que somos capaces de abstraer los sentidos, nuestra concentración logra ser focalizada más fácilmente, en algún soporte o semilla. Me detengo para mencionarte algunos:
- Sonidos internos como externos.
- Imágenes: Pruebe y piensa en tu infancia, no aparecen palabras, solo imágenes o símbolos.
- Sensaciones: Pero sin valorar, sin hacer que vuelvan los opuestos, solo sentir sin juzgar.
- Palabras/sentencias: Un mantra ayuda, o una sentencia que traiga tu intención de la práctica.
- Visualizaciones: Disfrutar de viajar en tu interior, es gratis, solo ve donde quieres ir.
- Otros que sean de tu agrado, recuerda que lo que me es últil para mí, puede no serlo para ti.
Luego de lo anterior, se produce la unión del objeto de nuestra concentración con el sujeto que se concentra, quedando solo ausencia presente (Dhyana), la experiencia meditativa, todo lo que acontece en ese minuto, segundo e instante se fusionan formando una solo unidad. No puede ser explicado, debes experimentarlo. Practica, practica, practica.
(SAMADHI) Ya fusionado con el objeto/sujeto, paso a paso superado lo anterior, yendo y viniendo, comienzas a vivir en el mundo, en esta experiencia terrenal sin que el mundo viva en ti, no hay deseos, no hay apegos, no existe causa ni efecto, ni tiempo, solo presente y el verdadero YO. ¨Vives como ellos, pero no eres parte de ellos¨ … Aunque siempre somos parte de todo, aunque no vivamos como ellos, basado en que somos manifestación de la creación, y somos la creación en si misma.
Aquí citamos un significado que se le atribuye a Ganesha, respecto a sus pies, uno de ellos esta posado en el piso, el otro cruzado sobre la pierna, queriendo señalar que es importante participar de la vida espiritual como de la vida material, vive en el mundo sin apegarte al mismo.
Analizado de manera simple la propuesta de Patanjali, te invito a que no te embobes con los paso a paso, experimenta, siente y disfruta lo que ocurre en ti, dale sin juzgar y ábrete a las posibilidades, verás que lo que descubras te sorprenderá y la letra leída aquí o en otro lugar es poco para lo sentido en ti por ti.