Noticias Mindalia.- ‘Los fármacos son la tercera causa de muerte a nivel mundial, tan solo detrás de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer’. Estas alarmantes palabras son del profesor de medicina y farmacología clínica de la universidad de Copenhague y director y profesor del Nordic Cochrane Center, Peter Gøtzsche.
Este experto danés hace una profunda reflexión en su libro ‘Medicamentos que matan y crimen organizado’, sobre las multinacionales farmacéuticas y su influencia en la economía y sistemas de salud internacionales.
‘No trabajan para mejorar la salud, sino para obtener los máximos beneficios y para ello extorsionan, cometen fraude, violan la legislación y mienten’, alerta. Si sus declaraciones son impactantes, más lo son los datos que recoge en su trabajo, 200.000 americanos y 197.000 europeos mueren al año por las medicinas.
El danés reserva su postura más crítica para antipsicóticos y antidepresivos, sobre los cuales dice que deberían estar prohibidos entre la juventud, aunque también critica que las mamografías sistemáticas a partir de los 40 años generan más daño que beneficios. ‘Dos de cada tres cánceres de mama que se detectan son falsos y llevan a la mujer a la quimioterapia y a tratamientos con importantes efectos adversos’ asegura.
En la versión española del libro, editada por el farmacólogo Joan Ramón Laporte, se destaca que 200 personas mueren al año en Catalunya a causa de los antidepresivos, medicamento que suele ser recetado por un médico de cabecera, en lugar de por un psiquíatra, habitualmente a personas que no sufren de ansiedad, sino que solo están tristes, según indica.
Ambos expertos denuncian que los directivos de las farmacéuticas cobran sueldos ‘obscenos’ y, en el 2010, cuatro de los diez ejecutivos mejor pagados de EE.UU. trabajaban en el sector farmacéutico, con sueldos de hasta 145 millones de dólares al año.