Hace escasos días que tuvo lugar la COP26 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021), donde muchos líderes mundiales compartieron proyectos e iniciativas en cuanto a la protección del Medio Ambiente.
Sin lugar a dudas, la clara protagonista fue Txai Suruí, una joven brasileña perteneciente a una comunidad indígena de la Amazonia, portavoz de Brasil en el evento.
Esta activista y estudiante de derecho, ataviada con indumentaria tradicional indígena, hizo importantes declaraciones como:
“Mi padre me enseñó que debemos escuchar a las estrellas, a la luna, a los animales y a los árboles. Hoy, el clima se calienta, los animales desaparecen, los ríos mueren y las plantas ya no florecen. La tierra habla y nos dice que nos quedamos sin tiempo». “Debemos tomar un camino de cambios audaces y globales. No es 2030 o 2050… ¡Es ahora! Los pueblos indígenas estamos a la vanguardia de la emergencia climática, por lo que debemos estar en el centro de las decisiones que se toman aquí”.
Para finalizar, dijo: “Tenemos ideas para retrasar el fin del mundo. Detengamos la emisión de promesas falsas e irresponsables; acabemos con la contaminación de las palabras vacías. Que nuestra utopía sea un futuro en la Tierra”.