Home » Artículos » Visualizar otra realidad para desconectar de la pandemia

Visualizar otra realidad para desconectar de la pandemia

Por Francisco Menchén Bellón.- La pandemia está marcando en nuestra sociedad un punto de inflexión que conlleva oportunidades de cambios, pero también riesgos de gran calado que afectan, en el sentido más amplio, a todos los sectores: institucionales, profesionales y personales. Esta situación tan irregular ha paralizado el mundo que conocíamos y nos ha proporcionado un folio en blanco pendiente de escribir nuevas aventuras, estrategias y retos.

En esta aportación quiero ofrecer una nueva perspectiva, un escenario de futuro, y así superar la crisis que nos ha impuesto el coronavirus. En vez de recordar los errores del pasado, consumir información sobre el Covid-19 y lamentarme del desconcierto que tenemos, prefiero partir de cero y visualizar otra realidad, clave fundamental para empezar a reinventarse.

La ciencia nos ha enseñado que la mayor parte de la realidad resulta imperceptible para los reducidos anchos de banda que disponen nuestros sentidos. Lo conocido y lo desconocido están inmersos en un continuo baile dentro de nosotros, y lo que nos revelan es la superficie de una realidad mucho más profunda y oculta.

Visualizar otra realidad para desconectar de la pandemia, y no acentuar los sentimientos de angustia, desmotivación y desgaste, tenemos que explorar las zonas oscuras, invisibles e imposibles y elegir otras posibilidades distintas a las habituales. La acción de visualizar lleva implícita la búsqueda de algo nuevo, valioso y original, que conlleva un nuevo avance al conocimiento. Ir más allá de lo observable es el mejor camino para encontrar nuevas realidades. Explorar espacios escondidos te obliga a indagar y a conectar con otros ámbitos de la realidad, similar a empezar a sintonizar con otro canal diferente de televisión o radio, leer otro tipo de libro y salir de las tareas cotidianas, así como analizar temas de los que no sabes nada.

Para desconectar del murmullo que acarrea la pandemia – miedo, ansiedad, estrés -, la clave está en encender la luz misteriosa que ilumine lo que está oculto o protegido con un velo. Hay que desbordar los límites de la realidad y crear un efecto evocador. Visualizar otras realidades distintas te obliga a indagar por otros campos y moverte con otra intención, única forma de salir de la rutina del coronavirus que te carcome y, en su lugar, buscar otras alternativas sorprendentes que te emocionen y relajen. Este tipo de visualización hace que las imágenes se expandan y atraigan vibraciones afines.

Por ejemplo, JULIO VERNE descubrió con su desbordante imaginación poder dar vueltas alrededor de la tierra, visualizando una nueva realidad, empleando otros parámetros distintos a los conocidos. Igual le ocurrió a ALBERT EINSTEIN que defendía que la imaginación es más importante que el conocimiento, pues el conocimiento se limita a lo que sabemos y entendemos, mientras que su extraordinaria imaginación abarcaba el mundo entero.

Cada persona tiene que decidir en qué realidad quiere vivir, porque vamos a tener cambios sustanciales. En este proceso hay que visualizar con detalles todos los pormenores y empezar a crear en esta dirección una nueva visión. La forma más sencilla de visualizar otras realidades consiste en observar atentamente el entorno y, comprobar cómo asimilas una mayor cantidad de información. Al observar descubres valiosas pistas que para los demás pasan desapercibida, porque están enganchados en sus pensamientos. Aquello que ignoras es muchas veces lo que más te puede ayudar, pues al estar más receptivo y consciente accedes a descubrir tu poder mental. Cuando tu mente desconecta del contexto de pandemia, permaneces abiertos a cualquier situación inesperada. Puedes llegar a tener experiencias increíbles.

Crear algo nuevo es forzar los límites de lo perceptible. Pero el límite no debe ser algo que nos impida avanzar, sino el puente que nos conduce a lo invisible, a lo imposible, al más allá. No tenemos límites, somos naturaleza pura. Se trata de no quedar fascinado por lo que se ve y ser capaz de llegar más lejos y ver aquello que está oculto.

Para visualizar nuevas realidades hay que aprender a vivir el presente y escuchar el latido de tu corazón. Sentirse en plenitud, lleno de energía, viviendo cada momento, sea alegre o triste, bueno o malo. Todo es vida. Date la oportunidad de Ser tú, tal cual eres. No te juzgues. Celebra y bendice cada instante, pues tiene vida propia, es pura vida que no puedes perder ese presente, el momento sagrado por excelencia. Disfruta cada instante de tu vida.

Durante el proceso de visualizar otra realidad suele surgir la inspiración, que siempre llega mientras vives experiencias en el presente, nunca en el pasado ni en el futuro. La inspiración es muy poderosa. PICASSO solía decir que la inspiración le llega siempre trabajando. Una obra creativa tiene un 99 % de transpiración, es decir, esfuerzo y un 1% de inspiración. Dentro del silencio hay experiencias que debes vivir. Los pintores suelen decir que, si la inspiración no llama a tu puerta, hay que salir a buscarla. Ningún estudio ni ninguna ciencia han podido resolver el misterio de la inspiración. Por ello es preciso visualizar nuevas realidades, permanecer en escucha activa y dejar que la diosa Fortuna te visite.

Con la ayuda del hemisferio derecho se puede visualizar el futuro y empezar a construir de forma virtual un nuevo paradigma que responda a las necesidades de una sociedad en cambio permanente. Para superar un proyecto irrealizable, hay que visualizar otro diferente situado más allá. Las utopías son posibles cuando hablamos de creatividad; su esencia está en nutrir al ser y movilizar el alma para que exista el cuerpo; son olas en el mar, no montañas, que nos sirven para poder avanzar, transformarnos y trascender, no para llegar a ningún lugar.

La visualización creativa consiste en imaginar situaciones que deseas y proyectarlas al futuro para vivir en el presente las emociones positivas que buscas. Estas sensaciones que experimentas son asimiladas por el cerebro que responde a tus intenciones. Se trata de pensar en imágenes que resulten estimulantes y que te hagan olvidar la “fatiga pandémica” que sufrimos, como así lo ha acuñado la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para terminar, me gustaría recordar un refrán chino: “Ten una mente de bambú, así tus pensamientos se doblarán más allá de lo posible”.  Lo que necesitas está dentro de ti, no tienes que buscarlo fuera. Es un privilegio que puedas vivir cada experiencia con plenitud. No dependes de nadie. Tú eres el responsable de construir tu realidad.

Para desconectar de la pandemia visualiza emociones gratificantes

 

También te puede interesar

¿Calor en el embarazo? ¡La culpa es del clima!

Bueno, bueno, bueno, aquí estamos de nuevo, navegando por las turbulentas aguas de la información ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *