Por Laura Dissa Rivas Perea.- Vivir bajo el sonido de tu canción, es una invitación que seamos coautores de la letra y el sonido de nuestra existencia, incluso sonido que se pueda seguir conectando desde diferentes planos vibratorios.
Un alto porcentaje de los seres humanos queremos recibir respuesta de aquellos seres que amamos y que ya no están en este plano de vibración, muchas veces me preguntan ¿Cómo nos podemos conectar con nuestros seres queridos después de la muerte?, frente a este interrogante quiero expresar lo siguiente, el cómo queremos vivir después es muy parecido o en igual proporción de aquellas cualidades, actitudes, aptitudes, habilidades que logremos cosechar y fortalecer en este plano o existencia.
He tenido la oportunidad de conectar con seres en diferentes dimensiones y puedo afirmar que el cómo será después dependerá en gran medida de como vivamos ahora, de ahí que resulta fundamental establecer códigos o señales de comunicación que traspasen fronteras, esos códigos o señales son aquellas cosas que te hacen único y conforman la canción de tu vida, de ahí esta información que quiero plasmar.
Es importante ser conciente de que cada ser humano tiene una canción y en ocasiones vivimos y vamos por este mundo bailando al son del sonido de otros, simplemente por movernos o pertenecer a un grupo de baile; sonido que cuando no es coherente con nuestra existencia en ocasiones nos perturba en nuestro interior y nos distrae de la verdadera canción de tu vida.
Se que en ocasiones resulta un poco complicado empezar a escribir la letra de tu propia canción, pero por algo se empieza; y cuando te des cuenta resultas con códigos y estrofas sonoras que te alimentan el alma, estrofas que resonarán incluso cuando ya no hagas partes de este plano de vibración, porque aprenderás a comunicarte con el alma.
Para comunicarnos con el alma se requiere de mucha presencia, toda vez que cada detalle cuenta, cada código de amor vale la pena atesorar, hoy te invito a que recuerdes cuales eran esos códigos o letras de la canción de aquellos seres que ya no están en tu vida y pide ver con claridad, busca un espacio que te permita escuchar claramente y atento a la manifestación.
Ahora bien, te puedes estar preguntando ¿Cómo lo hago? o ¿Qué código pueden ser?, te dejare una pista, los códigos de comunicación o canción de tu existencia hace alusión aquellas expresiones o palabras únicas que te identifican, el color que le pones al timbre de tu sentir y vivir, ese sonido que generas en los espacios en los que te incorporas, todo aquellas cosas que te identifica a millas de distancia y que con solo recordarlas hace un acto de presencia en quienes están conectado contigo.
El sonido de tu canción hace referencia al color que le pones a la vida, color y eco que te permitirá comunicarte y traspasar fronteras vibracionales.
Por esto hoy te invito a revisar como te comunicas con aquellos que te aman, por que esa será una de las formas sutiles de dejar impregnado ese color y eco en quienes logres impactar en tu vida.
Se que es muy complejo vivir presente y bajo el eco de la canción propia, hay circunstancia que nos hacen silenciar nuestra canción, pero procura intensamente escucharla cuando estés triste, desesperado, angustiado, porque esa será el lenguaje de comunicación perpetua.
No nos desesperemos por el que ya no está, por que debemos comprender que la canción de lo que no están, vivirá por siempre en la medida que conectemos con el sonido de la canción en la que ellos vibraban.
Vive bajo el sonido de tu canción es una invitación a empezar a estructurar esos códigos de conexión que traspasará las palabras, toda vez que hay un lenguaje universal y ese es el amor que se siente más allá de cualquier forma de expresión
Ahora bien, algunas pautas para estructurar el sonido de tu canción, será necesario:
- Sentir cuando lloras
- Sentir cuando ríes
- Sentir cuando estas triste
- Sentir cuando estas feliz
- Sentir caer las lágrimas de los ojos
- Sentir la tensión que genera la risa en tus pómulos
- Sentir el dolor que se genera en el abdomen cuando pierde algo o alguien que te ama
- Sentir la brisa del que está cerca y del que no está
- Identificar el olor de tu cuerpo y de quienes amas.
- Escuchar el sonido de tu cuerpo entre otras cosas.
Es importante relacionar que para que puedas conectar con tu canción, primero lo debes pensar, luego lo debes sentir y finalmente te recomiendo conectar con una emoción, para que cada vez que quieras escuchar el eco de tu canción tengas códigos y matices que te permitan conectar a otro nivel de vibración.