Noticias Mindalia.- Aunque las inclemencias del tiempo suelan parecernos algo más negativo que positivo, sobre todo si nos referimos a lluvias torrenciales, en el caso que tratamos, han permitido que un país pueda funcionar únicamente con energías renovables.
Desde hace tres meses, Costa Rica no consume combustibles fósiles debido a las fuertes lluvias registradas en la zona, y se abastece casi en su totalidad gracias a cuatro plantas hidroeléctricas.
Ha sido el propio Instituto estatal Costarricense de Electricidad (ICE) el que ha informado al respecto, confirmando que Costa Rica no consume combustibles fósiles desde que empezara el 2015.
Gracias a las instalaciones geotérmicas, que recogen la energía de los volcanes, y las plantas hidroeléctricas, que están al cien por cien de rendimiento por las citadas lluvias, los 4,8 millones de habitantes de esta región podrían olvidarse de algo tan valioso para otros países como el petróleo.
De hecho, para el año 2021, Costa Rica va a ser completamente ‘carbono neutral’, es decir, que removería de la atmósfera tanto bióxido de carbono como el que agrega. Además, podría olvidarse de explotar los depósitos de petróleo que se encuentran en su costa.
En 2014, las plantas hidroeléctricas produjeron el 80 % de la energía de Costa Rica en 2014, y el 10% de la energía fue generada por las plantas geotérmicas.