Mindalia.com
Mindalia.com
Mindalia Televisión
Televisión
Mindalia Plus
Youtube
Mindalia Radio
Radio
Mindalia Noticias
Noticias
Mindalia Talleres
Talleres
Mindalia Congresos
Congresos
Home » Noticias » ‘Windfloat’ revoluciona la producción de energía eólica

‘Windfloat’ revoluciona la producción de energía eólica

plataforma-Windfloat-(EFE)Noticias Mindalia.- Los parques eólicos marinos en Europa no son una novedad, ya que existen más de 60 repartidos por las aguas del continente, pero el enorme molino ‘Windfloat’ situado en pleno Atlántico, ha revolucionado la forma de producir energía eólica.

Esta plataforma con forma triangular y con un molino de viento de grandes dimensiones apoyado sobre ésta, produce energía eólica en el propio mar sin necesidad de una estructura que lo fije al fondo marino, ya que es una plataforma flotante.

Según explica Principal Power, empresa constructora de la plataforma, este proyecto se diferencia de los parques eólicos ‘offshore’ por tener un coste mucho menor, ya que no es necesario invertir tanto en materiales y construcción, debido a que su montaje puede realizarse en tierra y ser remolcado hasta un punto en el agua donde haya buenas condiciones de viento. Una vez ubicado, el molino envía la energía a tierra a través de un cable submarino.

‘En dos años generamos cerca de 10 gigavatios de electricidad, demostrando así que  es totalmente viable la comercialización de estas instalaciones en el mercado actual’, destaca Alla Weinstein, directora de la compañía.

‘Windfloat’ se encuentra a tan solo cinco kilómetros de la costa portuguesa y uno de sus encargados de mantenimiento asegura que  ‘ha aguantado olas de hasta 9 metros de altura, aunque originalmente estaba diseñado para soportar olas de 7 metros’.

Ahora, esta firma americana tiene como objetivo construir entre 3 y 4 turbinas flotantes con generadores de entre 6 y 8 megavatios en la costa portuguesa antes de 2017, además de construir otros 5 molinos de 6 megavatios que flotarán sobre profundidades superiores a los 350 metros en Oregón.

‘Necesitamos crear una industria y, por ello, estas instalaciones que vamos a construir son claves para lograr la credibilidad de los futuros inversores que quieran apostar por la energía verde’, finalizan.

 

También te puede interesar

Descubren un pasillo secreto en la Gran Pirámide de Guiza

Una investigación liderada por científicos franceses, japoneses y egipcios bajo el nombre de ScanPyramids lleva ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *