Mindalia.com
Mindalia.com
Mindalia Televisión
Televisión
Mindalia Plus
Youtube
Mindalia Radio
Radio
Mindalia Noticias
Noticias
Mindalia Talleres
Talleres
Mindalia Congresos
Congresos
Home » Artículos » Yoga para el desarrollo integral

Yoga para el desarrollo integral

Por Ramiro Calle.- Nunca debemos pasar por alto que el yoga nace como una técnica espiritual para la liberación de la ignorancia básica de la mente y la masa enorme de sufrimiento que la misma produce. Es, no cabe dudarlo, el primer método de mejoramiento humano y evolución de la consciencia del Orbe. En sellos de cerámica encontrados en las excavaciones del Indo y que tendrán más de tres mil años de antiguedad, ya pueden verse yoguis sentados en meditación. Como he insitio en ello en mis libros sobre yoga, esta disciplina milenaria contiene filosofía, metafísica, medicina natural, ciencia de la salud, psicología y técnicas psicosomáticas, pero es fundamentalmente un método aséptico, nunca dogmático o adoctrinante, para conseguir un estado equlibrado, armónico, sosegado y lúcido de la mente que permita ver más allá de las apariencias y pueda liberarse de oscurecimientos que generan sufrimiento propio y ajeno. Si la mente supera su ignorancia básica y recupera un entendimiento correcto, puede liberarse de muchos iimpedimentos y ser más fiable y cooperar en el bienestar propio y el de los demás.

Durante muchos años he investigado en el budismo en sus diferentes ramas incluido el zen, el vedanta, el tantra y muchas disciplinas afines. Si mi trabajo más intenso lo he realizado en el vastísimo campo del yoga es porque nos ofrece todos los métodos para un autodesarrollo integral, donde están implicados el cuerpo, las energía, el sistema emocional,la mente y la relación con los demás, ya que somos una entidad bio-psico-social. Por otra parte, siendo el yoga la disciplina de evolución consciente más antigua, sus técnicas han sido utilizadas e incorporadas por otros métodos de autorrealización de Asia. Sus procedimientos actúan sobre todos los elementos constitutivos de la persona y hay las más variadas y solventes, y largamente verificadas, técnicas para alcancanzar y mejoras el cuerpo, el cuerpo energético y el órgano psicomental. Ningún plano del ser humano pasa desapercibido. El desarrollo de las técnicas psicosomáticas y espirituales se complemente atendiendo adecuadamente a las distintas fuentes de vitalidad o prana, entre otras: la alimentación, la respiración, el descanso, el sueño y las impresiones mentales. Se valora asimismo el entrenamiento para aprender a pensar y dejar de pensar, el discernimiento puro, la ética genuina, la óptima relación con las otras criaturas, el respeto por la naturaleza (el yoga es el primer sistema ecológico del mundo) y la libertad interior y la independencia mental.

El cuerpo es la base de la pirámide humana y puede instrumentalizarse para hacer un trabajo muy serio y fino sobre la atención y la consciencia. Los yoguis se anticiparon en milenios a la sentencia de «mente sana en cuerpo sano». Pero hay que apartarse de cualquier obsesión y desmesurado apego por el cuerpo, sabiendo sin embargo que en un cuerpo más equilibrado tambien es más fácil llelvar a cabo el trabajo interior y la práctica de la meditación.

Como «estrategia» muy completa para el autodesarrollo, podemos observar la siguiente:

– Práctica del verdadero hatha-yoga, incluyendo posturas, respiración consciente, relajación profunda, y adiestramiento de los bandhas y mudras.

– Entrenamiento meditacional.

– Observancia lo mejor que nos sea dado de las fuentes de energía.

– Adiestramiento del discernimiento.

– Ejecutar la acción más consciente, pecisa, atenta y desinteresadamente.

– Mejorar la calidad de relacion con los demás.

– Cultivar la compasion.

El yoga es una senda completa en sí misma, ciertamente, como dice Mircea Eliade, el eje espiritual de Oriente. NIngún sistema filosófico-religioso puede apropiárselo y el yoga es una senda espirtual, pero que no exige ningún tipo de creencia o religión o culto.

Ramiro Calle

www.ramirocalle.com

También te puede interesar

La OMS y su agenda globalista: Una amenaza para las naciones

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y su agenda globalista están generando preocupaciones sobre ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *